Llega el IV Foro Inmobiliario: "Es un momento clave para que todos los actores del sector inmobiliario”

(LA) La falta de acceso a la vivienda asequible es un obstáculo significativo. En respuesta a esta problemática, la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) se alista para realizar su IV Foro Inmobiliario Paraguay 2024, programado para el lunes 4 de noviembre en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería.

Este evento se perfila como un espacio fundamental para debatir y presentar soluciones a las necesidades habitacionales del país. Se espera la participación de más de 450 asistentes, y el foro se enfocará en la formulación de políticas efectivas y en la promoción de la industria inmobiliaria tanto a nivel nacional como internacional.

El arquitecto Julio Delgado subrayó la relevancia de este encuentro. "Es un momento clave para que todos los actores del sector inmobiliario, desde desarrolladores hasta autoridades, se unan en un diálogo constructivo sobre cómo facilitar el acceso a la vivienda. Necesitamos abordar temas de accesibilidad, precio, calidad y emplazamiento que son esenciales para el bienestar de la población", señaló.

El foro contará con la participación de expositores nacionales e internacionales, quienes compartirán sus experiencias y mejores prácticas en áreas como la planificación urbana, la financiación y las normativas que impactan el desarrollo inmobiliario. Delgado resaltó que estas charlas son fundamentales para inspirar innovaciones que puedan ser implementadas en Paraguay. "Queremos aprender de otros contextos y adaptar esas lecciones a nuestra realidad", agregó.

Uno de los principales retos que enfrenta el sector es la falta de opciones de financiamiento accesible. "Nuestro objetivo es proponer la creación de un banco hipotecario que ofrezca condiciones favorables para la adquisición de viviendas, donde las cuotas mensuales sean equivalentes al costo de un alquiler. Esta iniciativa no solo aliviaría la carga financiera de las familias, sino que también estimularía el crecimiento del sector inmobiliario", sostuvo el arquitecto.

El foro también abordará cambios reglamentarios en aspectos arquitectónicos, financieros, jurídicos y urbanísticos. "La regulación es fundamental para garantizar un desarrollo ordenado y sostenible. Discutiremos cómo las políticas actuales pueden ser mejoradas para beneficiar tanto a desarrolladores como a futuros propietarios", explicó.

Además de las conferencias y paneles de discusión, el evento servirá como una plataforma de conexión entre desarrolladores e inversionistas, facilitando la creación de alianzas estratégicas que pueden dar lugar a proyectos innovadores. "La colaboración entre todos los actores del sector es esencial para crear un ecosistema que favorezca el acceso a la vivienda", destacó.

La Capadei reafirma su compromiso con el desarrollo responsable y sostenible de proyectos inmobiliarios. "Nuestro objetivo es que todos nuestros asociados realicen desarrollos en cumplimiento con las normativas y buenas prácticas. Miramos hacia el futuro con la expectativa de hacer del acceso a la vivienda un derecho más tangible para todos los paraguayos", concluyó.

Para quienes deseen participar o realizar consultas sobre el evento, pueden comunicarse a los teléfonos +595 986 555474 / +595 986 555251 o enviar un correo a capadei.paraguay@gmail.com; gerencia@capadei.org.py.

El IV Foro Inmobiliario Paraguay 2024 no solo representa una oportunidad para abordar los retos del sector, sino también un paso decisivo hacia un futuro más accesible y equitativo en el ámbito de la vivienda en Paraguay.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.