Llega el IV Foro Inmobiliario: "Es un momento clave para que todos los actores del sector inmobiliario”

(LA) La falta de acceso a la vivienda asequible es un obstáculo significativo. En respuesta a esta problemática, la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) se alista para realizar su IV Foro Inmobiliario Paraguay 2024, programado para el lunes 4 de noviembre en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería.

Este evento se perfila como un espacio fundamental para debatir y presentar soluciones a las necesidades habitacionales del país. Se espera la participación de más de 450 asistentes, y el foro se enfocará en la formulación de políticas efectivas y en la promoción de la industria inmobiliaria tanto a nivel nacional como internacional.

El arquitecto Julio Delgado subrayó la relevancia de este encuentro. "Es un momento clave para que todos los actores del sector inmobiliario, desde desarrolladores hasta autoridades, se unan en un diálogo constructivo sobre cómo facilitar el acceso a la vivienda. Necesitamos abordar temas de accesibilidad, precio, calidad y emplazamiento que son esenciales para el bienestar de la población", señaló.

El foro contará con la participación de expositores nacionales e internacionales, quienes compartirán sus experiencias y mejores prácticas en áreas como la planificación urbana, la financiación y las normativas que impactan el desarrollo inmobiliario. Delgado resaltó que estas charlas son fundamentales para inspirar innovaciones que puedan ser implementadas en Paraguay. "Queremos aprender de otros contextos y adaptar esas lecciones a nuestra realidad", agregó.

Uno de los principales retos que enfrenta el sector es la falta de opciones de financiamiento accesible. "Nuestro objetivo es proponer la creación de un banco hipotecario que ofrezca condiciones favorables para la adquisición de viviendas, donde las cuotas mensuales sean equivalentes al costo de un alquiler. Esta iniciativa no solo aliviaría la carga financiera de las familias, sino que también estimularía el crecimiento del sector inmobiliario", sostuvo el arquitecto.

El foro también abordará cambios reglamentarios en aspectos arquitectónicos, financieros, jurídicos y urbanísticos. "La regulación es fundamental para garantizar un desarrollo ordenado y sostenible. Discutiremos cómo las políticas actuales pueden ser mejoradas para beneficiar tanto a desarrolladores como a futuros propietarios", explicó.

Además de las conferencias y paneles de discusión, el evento servirá como una plataforma de conexión entre desarrolladores e inversionistas, facilitando la creación de alianzas estratégicas que pueden dar lugar a proyectos innovadores. "La colaboración entre todos los actores del sector es esencial para crear un ecosistema que favorezca el acceso a la vivienda", destacó.

La Capadei reafirma su compromiso con el desarrollo responsable y sostenible de proyectos inmobiliarios. "Nuestro objetivo es que todos nuestros asociados realicen desarrollos en cumplimiento con las normativas y buenas prácticas. Miramos hacia el futuro con la expectativa de hacer del acceso a la vivienda un derecho más tangible para todos los paraguayos", concluyó.

Para quienes deseen participar o realizar consultas sobre el evento, pueden comunicarse a los teléfonos +595 986 555474 / +595 986 555251 o enviar un correo a capadei.paraguay@gmail.com; gerencia@capadei.org.py.

El IV Foro Inmobiliario Paraguay 2024 no solo representa una oportunidad para abordar los retos del sector, sino también un paso decisivo hacia un futuro más accesible y equitativo en el ámbito de la vivienda en Paraguay.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.