El anuncio se realizó el viernes durante una reunión con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, quien recibió a una delegación del estado de Paraná encabezada por el diputado Marcelo Rangel y el CEO de la compañía, Luciano Fonseca.
La empresa, que cuenta con más de 15 años de experiencia en la distribución y asistencia técnica del estabilizador de suelos ConAid/CBRPlus en Brasil, prevé concretar su operación en Paraguay en un plazo de apenas seis meses. Este ambicioso cronograma refleja la confianza de la empresa en el potencial del mercado paraguayo y la voluntad de integrarse rápidamente a su ecosistema productivo.
Durante el encuentro, el CEO, Luciano Fonseca, explicó la naturaleza global de la empresa y su decisión de expandirse a Paraguay. "Es una empresa de tecnología mundial, estamos en más de 140 países y ahora estamos trayendo la tecnología para Paraguay a través de una recepción buena y productiva", afirmó el ejecutivo, agradeciendo la cálida acogida del ministro Giménez.
El foco principal de ConAid será mejorar la infraestructura logística crítica para el sector productivo. Fonseca detalló que su tecnología ayudará a la producción, en el flujo de la producción agrícola en las calles internas de los municipios y solucionará los problemas de conectividad. Este abordaje apunta directamente a uno de los cuellos de botella más significativos para la competitividad del agro paraguayo.
La decisión de invertir en Paraguay no es casual. Fonseca destacó que el país se convirtió en un objetivo claro para los inversores brasileños, subrayando una relación que va más allá de la simple vecindad. "Paraguay es un país de alianza. La seguridad jurídica y los impuestos son importantes. Nosotros vemos que Paraguay tiene un gobierno serio. No es que solo tenemos un relacionamiento de vecinos, sino de aliados estratégicos para el incremento de la productividad regional", aseguró el CEO.
Con esta movida, ConAid no solo promete aportar su tecnología para estabilizar suelos y mejorar caminos, sino que también generará nuevos puestos de trabajo y facilitará una valiosa transferencia de conocimiento tecnológico al país. La instalación de esta planta consolida a Paraguay como un destino atractivo para inversiones de alto valor agregado y refuerza su posición como un hub logístico y productivo estratégico en el corazón de Sudamérica.