Los bonos arrancan el 2017 con el pie derecho

(Por Ezequiel Zambaglione, Head de research de PUENTE)

El comienzo del 2017 ha estado caracterizado por un mayor posicionamiento por parte de los inversores en activos de riesgo, especialmente en los mercados emergentes y en aquellos sectores más relacionados al crecimiento económico, escenario en el cual los títulos de Paraguay no han quedado exentos.

Paralelamente, los datos de actividad a nivel local continuaron mostrando una aceleración del crecimiento económico, con el IMAE avanzando 4% a/a en los últimos meses, en medio de una política monetaria más expansiva por parte del BCP. En este contexto, se observó una caída en el rendimiento de los bonos soberanos en USD, una baja en el riesgo país y una apreciación del tipo de cambio.

Particularmente, el riesgo país implícito en los bonos soberanos en USD se ha recuperado de la fuerte suba tras las elecciones de EEUU, y se ubica actualmente en los valores previos al evento. En particular, el bono Global 2023 fue el bono que ha mostrado la mayor recuperación en su precio, cotizando un 2% por debajo de su precio previo a la elección, mientras que los más largos como el Global 2044 aún están lejos de recuperar su valor. Por su parte, el tipo de cambio se apreció 1,1% frente al dólar estadounidense en lo que va del 2017, en línea con la depreciación que viene mostrando el dólar frente a las principales monedas.

Hacia adelante se espera que el BCP se encuentre más inclinado a favorecer la actividad económica, considerando que la inflación se encuentra por debajo del objetivo, lo cual le da espacio para utilizar el tipo de cambio como variable de ajuste ante un escenario externo adverso. En este sentido, el Equipo de Estrategia de Puente espera que el guaraní se deprecie a USDPYG 6.070 para fin de año, favoreciendo a los bonos en dólares por sobre los denominados en guaraníes.

Cabe destacar que el escenario político actual se presenta como un factor de riesgo, a medida que se van acercando las elecciones de 2018. La principal evidencia de este factor se registró con la ratificación del Presupuesto General del 2017 por parte de la Cámara de Senadores, donde se destacaron las modificaciones realizadas a la emisión de deuda prevista por el Ministerio de Hacienda, el tope a los gastos de la política monetaria del BCP y aumentos salariales en torno al 12% para el sector público. Esta decisión podría afectar al precio de los bonos en USD, si es que pone en riesgo el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), clave en el camino que viene transitando Paraguay para la obtención del Grado de Inversión. El contexto global y las perspectivas políticas nos mantiene en una posición defensiva, eligiendo bonos cortos en dólares, como el Global 2023, con buen rendimiento y baja exposición a los escenarios de riesgo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.