Los gurúes de las finanzas que visitarán Paraguay en septiembre

El reconocido autor del best seller, “Padre Rico, Padre Pobre”, Robert Kiyosaki, y la reconocida autora del libro, “Mujer Millonaria”, Kim Kiyosaki, llegarán a nuestro país en las próximas semanas para brindar una serie de charlas y capacitaciones, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

La pareja presentará una charla para todo público, el miércoles 6 de septiembre, y durante el 8 y 9 de septiembre estará a cargo de un programa de entrenamiento intensivo para empresarios.

“La presencia de estos dos íconos en nuestro país, es algo que excede todas las expectativas. Nosotros quisimos traerlos porque nos parece más que interesante que en Paraguay se empiece a capacitar a las personas en educación financiera, de modo a que las personas puedan dejar de lado las malas prácticas y puedan desarrollarse de manera integral”, destacó Manuela Medina, encargada de comunicación de Kiyosaki en Paraguay.

La charla abierta al público tiene un costo promedio de USD 180 y se estima que asistan 2500 personas. La misma durará tres horas y abordarán temas como: aprender a salir de la “carrera de la rata” y ser libre financieramente, fundamentos y principios de Padre Rico, cómo aprovechar la situación económica actual, entre otros.

“Hay todavía entradas disponibles para ambas actividades, aunque instamos a la gente a que no espere a último momento, debido a que los sectores se van agotando y esta es una actividad única para aprender directamente de la mano de dos expertos internacionales, que explican de una manera tan sencilla, que a todos llega el mensaje”.

Por otra parte, el entrenamiento intensivo para ejecutivos cuenta con 1200 plazas, con pases que van desde USD 1100 hasta USD 2900 (50 cupos exclusivos). Los temas son: emprendimiento en bienes y raíces, la economía mundial y cómo obtener beneficios de ella, predicciones para los próximos 2 años, entre otros.

Por último, Medina señaló que las entradas pueden ser adquiridas en todos los puestos de Red UTS (también de forma online), y que a través de entidades como Visión Banco o Banco Sudameris, las personas pueden financiar la compra de los pases.

Contactos al (021) 338.9972 o al mail comercial@kiyosakienparaguay.com.py

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.