Los paneles LED se imponen como opción luminosa (con 80% de ahorro)

(Por NV) Oficinas, hospitales, hoteles, locales comerciales, centros educativos, showrooms y edificios corporativos son los lugares en donde más se están utilizando los paneles LED. Este tipo de luz es un producto innovador, ligero y ultraplano gracias a una avanzada tecnología y a su diseño moderno y elegante.

A la hora de hablar de iluminación cada vez es más habitual escuchar hablar de los paneles LED, que se caracterizan por crear ambientes agradables y luminosos ya que emiten luz uniforme.

Los paneles LED son artefactos con sistemas de iluminación basados en la tecnología LED con placas LGP (Light Guide Panel). Entre sus principales beneficios se destaca un ahorro de hasta un 80% comparado con los sistemas tradicionales de iluminación y tienen una larga vida, hasta 10 veces más que una bombilla tradicional.

Además, no requieren ningún tipo de mantenimiento. La instalación es sencilla en todo tipo de techos y paredes, no se necesitan conocimientos avanzados en electricidad para su instalación, lo que también abarata el costo de mano de obra.

“Son ideales para oficinas, salones comerciales, showrooms, salas de reuniones o conferencias, áreas de producción, entre otros espacios, porque maximiza la atención y concentración aumentando la productividad”, indicó Gabriela Cabrera, propietaria de PowerLit. También son idóneos para la iluminación exterior, ya que soportan mejor las condiciones climáticas extremas que los focos tradicionales.

Gabriela mencionó que una iluminación brillante y estimulante garantiza que los colaboradores estén atentos y bien dispuestos, el estado ideal para una fuerza de trabajo productiva. En contrapartida, para los clientes, la buena iluminación tiene como resultado un ambiente acogedor e influye de manera directa en que encuentre tentativo ingresar al local y se sienta a gusto realizando sus compras.

“El uso de los paneles LED no para de crecer. Todas aquellas empresas que se dediquen a la producción, venta y atención al cliente son las que más se están animando al reemplazo de los antiguos tubos fluorescentes por paneles LED. También los instalamos en residencias y departamentos, por la misma razón del consumo eléctrico reducido que resulta bastante atractivo para el inversor”, dijo.

En el showroom de PowerLit, además de los paneles LED, vas a encontrar arañas, lámparas colgantes, lámparas de techo, plafones, cristalería, embutidos y de adosar de techo y piso, columnas, apliques de pared y miles de materiales eléctricos.

Más datos

PowerLit se encuentra sobre Mariscal López 5673 casi Manuel Talavera. Contacto: (021) 602-001.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.