Luis Soljáncic de Nelore: “Esperamos acceder a México y Corea del Sur, además de avanzar con Japón y Singapur”

A pesar de desafíos como las condiciones climáticas adversas y la fluctuación de los precios, el 2024 fue un año cargado de éxitos para la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), según su presidente, Luis Soljáncic, quien destacó los logros alcanzados y auguró un camino prometedor hacia el 2025.

Luís Soljáncic, presidente de la APCN

Durante este año, la APCN logró consolidar a la raza Nelore como una de las principales aliadas de los productores ganaderos del país. Soljáncic atribuyó esto a que “la raza Nelore se adapta cada vez mejor a nuestros campos”.

Gracias a esta mayor adaptabilidad, la asociación marcó varios hitos en lo que va del año, entre los que sobresale, por ejemplo, los récords de participación y precios tanto en la Expo Nacional e Internacional donde alcanzaron cifras históricas en cuanto a la participación de animales y los precios obtenidos en remates.

Otro hito de la asociación fue el reciente envío de pajuelas al mercado guatemalteco, con lo cual no solo marcaron la primera llegada de genética Nelore, sino de la ganadería nacional en general a dicho destino, con el que también se abrieron las puertas para exportación de genética bovina a Centroamérica.

Otro punto a tener en cuenta fue la presencia del gremio en competencias y exposiciones internacionales, donde fueron a representar la calidad de la ganadería paraguaya, como fue el Concurso de Toros, Novillos y Vaquillas Gordas Nelore, donde lograron el mayor volumen de animales faenados en un solo día a nivel sudamericano, y eventos como la ExpoCebú, el Congreso Mundial del Cebú en Brasil y la Expo Cruz en Bolivia, donde la APCN también marcó presencia.

En su discurso de fin de año, Soljáncic enfatizó la importancia de continuar trabajando unidos para posicionar la ganadería paraguaya en el mercado internacional. Entre las metas destacadas para el próximo año citó la apertura de nuevos mercados. “Tras la habilitación de Estados Unidos y Canadá, esperamos lograr el acceso a México y Corea del Sur, además de avanzar en negociaciones con Japón y Singapur”, subrayó.

Las innovaciones en trazabilidad y tipificación también fueron aspectos mencionados entre los objetivos de la asociación para el año entrante, esto considerando que, según Soljáncic, la identificación individual y la consolidación de la genética serán cruciales para captar la atención de los mercados más exigentes. Además, el ganadero señaló que desde la APCN trabajan para fortalecer el sector, en ese sentido plantean promover la colaboración entre productores, industriales y el sector público para alcanzar objetivos comunes.

“El 2025 nos encuentra con perspectivas alentadoras. Las lluvias han llegado, los mercados están reaccionando y el mundo reconoce cada vez más nuestra calidad de carne”, aseguró el presidente, llamando a la unidad para consolidar a la ganadería local como un referente mundial en producción.

Finalmente, Soljáncic sostuvo que el potencial de la raza “no tiene techo”, y con un mensaje de optimismo expresó que espera que el 2025 los encuentre más fuertes y unidos que nunca para continuar liderando la ganadería nacional.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.