Lumox: arte y lujo en cada detalle de decoración (pronto abrirá tienda temporal en San Bernardino)

(Por NV) Fundada en 2020 en Luque, Lumox surgió como un proyecto familiar liderado por Elva Jacquier, diseñadora con más de 30 años de experiencia, y Gabriel Faeda Jacquier, artista con obras expuestas en Europa. Juntos, madre e hijo, combinan su experiencia para crear una propuesta única en el mercado: piezas de decoración que fusionan arte y lujo.

La oferta de Lumox incluye jarrones, ánforas, esculturas, pinturas y muebles, todos hechos a mano con un enfoque artesanal que garantiza la exclusividad de cada creación. Cuenta con un showroom propio en Luque, complementado por su presencia en siete de las principales casas de decoración del país, también trabajando con los mejores profesionales del rubro de la arquitectura e interiorismo.

Los productos de Lumox se distinguen por su carácter artesanal y su compromiso con el medio ambiente. Cada pieza es fabricada a mano, lo que garantiza su exclusividad y originalidad. La marca trabaja con materiales nobles como cerámica, madera y piedra natural, apostando por una decoración más sustentable y respetuosa con el entorno.

Además, Lumox ha revitalizado el sector de la artesanía local, promoviendo la preservación de este valioso legado cultural y contribuyendo al desarrollo de los artesanos del país.

Aunque su catálogo abarca una variedad de estilos, desde el minimalista hasta el clásico, sus piezas se caracterizan por un enfoque orgánico y atemporal. Con el tiempo, la tienda ha desarrollado un lenguaje propio: el estilo Lumox, un concepto versátil que logra integrarse armoniosamente en cualquier espacio, realzándolo con su elegancia y originalidad.

Hoy en día, los consumidores priorizan la exclusividad y la atención personalizada, una tendencia que Lumox ha sabido entender y atender. Este enfoque permite adaptar los productos a las necesidades individuales, asegurando que cada pieza no solo sea un objeto decorativo, sino parte de un espacio con personalidad.

“Los consumidores muestran una creciente apertura hacia propuestas globales y la mezcla de estilos, desde lo clásico hasta lo vanguardista. Desde Lumox respondemos a esta tendencia ofreciendo piezas que invitan a experimentar con interiorismos innovadores, combinando influencias del arte y el diseño internacional”, comentó Gabriel Faeda Jacquier, co propietario.

Para elegir los diseños de los productos se realiza un análisis de mercado y tendencias, basándose desde los colores de vanguardia en la moda y decoración hasta CasaCor seleccionando así los productos que se adapten al público de la marca. “En cuanto a los materiales mantenemos siempre un enfoque de sustentabilidad y durabilidad conservando así también la identidad nacional al usar materiales de origen paraguayo como son las cerámicas, los tejidos y las maderas”, manifestó Gabriel.

Una parte del proceso implica la colaboración con artesanos locales ubicados en distintos puntos del país, siendo estos los mejores alfareros y carpinteros, el resto del proceso ocurre en el taller de nuestra casa matriz a mano de los propietarios, Elva y Gabriel.

Tendencias 2024-2025

Lumox se alinea con las tendencias globales de diseño, priorizando colores versátiles y atemporales. “Entre los favoritos destacan el beige, off-white, hueso, negro, así también terminaciones únicas ideales para crear ambientes cálidos y elegantes. Cuando se busca añadir un toque de color, la marca apuesta por tonos cálidos como chocolate, greige o verde malva”, mencionó Gabriel. En cuanto a texturas, la empresa explora al máximo las posibilidades que el estilo decorativo permita, creando combinaciones que generan un interés visual único en cada espacio.

La mayor fortaleza de Lumox radica en su capacidad de personalización. Los propietarios, Elva y Gabriel, participan activamente en la planificación, diseño y producción, ofreciendo piezas únicas que trascienden lo convencional. Desde la personalización de colores hasta diseños específicos, Lumox se posiciona como distribuidor y proveedor exclusivo. Y, entre sus más de 300 productos, los jarrones destacan como los más vendidos por su versatilidad.

Como novedad, Gabriel implementó un servicio de asesoramiento personalizado que permite a los clientes plasmar su visión en el diseño final. Este enfoque asegura que cada pieza, desde colores hasta formas y tamaños, se adapte perfectamente a las necesidades y gustos de quien la adquiere.

En crecimiento

El 2024 marcó un hito en la historia de la empresa, con una expansión significativa que permitió concretar proyectos de gran porte. Entre los más destacados, la elaboración de miles de piezas personalizadas como regalos empresariales para un prestigioso banco del país, lo que llevó a la marca a cerrar su agenda anual en agosto. “Para 2025 buscaremos continuar creciendo, fortaleciendo nuestra presencia en el mercado y ampliando el portafolio de clientes y productos”, anunció el co propietario.

Y, con la llegada de fin de año, Lumox planea expandir sus horizontes con una tienda temporal en San Bernardino, la capital del verano paraguayo, atendiendo la alta demanda en esta temporada. Además, la marca sigue consolidándose en el mercado corporativo, desarrollando proyectos a gran escala como regalos empresariales, y trabaja en su estrategia de exportación para llevar la artesanía paraguaya al mundo.

Más datos

La tienda se encuentra sobre Juan G. Cáceres, Luque. Teléfono (0981)513-930. Encontrales en el Instagram: @lumoxdecorpy

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.