Marcelo Echauri: “En 2024 esperamos crecer un 200% dentro del sector plástico”

(Por BR) Proyectos y Desarrollos Industriales (PDI), una empresa paraguaya con sede en Lambaré, se destaca por su trayectoria de diversificación y crecimiento en la industria del plástico y el papel.

Nacida en 2021 como fabricante de productos plásticos para el sector médico y gastronómico, la compañía amplió su oferta de productos y servicios, consolidándose como un actor relevante en el mercado, en entrevista con Marcelo Echauri, gerente comercial, nos habló del desempeño de la empresa y su producción actual.

¿Cómo evalúa el desempeño de la empresa en el 2023?

Fue un año duro, con muchos desafíos, iniciamos dos rubros complementarios que en este momento son los principales ejes de nuestra compañía. Como toda empresa industrial, los primeros años son muy complicados debido a la gran inversión que se realiza en maquinarias, aun así, tuvimos un desempeño comercial muy bueno, pudimos entrar en el mercado y captar clientes muy importantes, con los cuales trabajamos aportando soluciones a sus problemas que a veces encontraban en el mercado previamente.

¿Cuáles son los desafíos inmediatos más importantes que tiene el sector?

A corto plazo pensamos volvernos más sólidos en el sector retail. El mercado paraguayo de productos descartables se basa en su mayoría en productos de plásticos, y en el caso de productos de polipapel, la gran mayoría son importados. Nuestra compañía tiene el desafío de dar una solución ecológica a esta situación, aportando productos de calidad al mejor precio posible. A mediano y largo plazo, apostamos fuertemente a la exportación de nuestros productos.

¿Cuál es la perspectiva de crecimiento de la empresa para el 2024?

En términos de números, esperamos crecer un 200% con relación al año anterior, que crecimos un 300% respecto al 2022. Son números muy alentadores, que vienen con muchos desafíos y compromisos. Asimismo, este año apostamos por comenzar nuestras primeras exportaciones, inicialmente al mercado sudamericano para luego apostar por el mercado norteamericano y europeo, por lo cual estamos en proceso de adquisición de maquinarias que nos permitan satisfacer esas demandas.

¿Cuánto es la capacidad de producción de PDI?

En PDI tenemos una capacidad aproximada de 5 millones de vasos y alrededor de 6 millones de tapas.

¿Qué productos ofrecen?

En el rubro industrial ofrecemos una amplia gama de productos plásticos, vasos y contenedores de polipapel. En el rubro comercial importamos y distribuimos insumos para gráficas, principalmente cartones duplex, triplex, y apuntamos a ingresar en el rubro de papel kraft el presente año.

¿Cuál es el proceso que realizan para la elaboración de sus productos?

En el rubro plástico, hacemos el ciclo 360 del plástico, desde el reciclado, extrusión y termoformado de los productos. Asimismo, contamos con un laboratorio de diseño 3D, en el cual realizamos los moldes con extrema precisión.

Para productos de polipapel, el proceso inicia con la importación de la materia prima, luego pasa a la impresión y troquelado, y por último pasan a las máquinas formadoras para darle terminación a los vasos.

Todo el proceso es realizado cumpliendo las normas de Certificación FSSC 22000, la cual estamos en proceso de aprobación.

¿Qué panorama económico vislumbra para el ejercicio 2024?

En lo que respecta a la empresa, un panorama de consolidación e inicio de exploración de mercados extranjeros. Paraguay es un lugar óptimo para el proceso industrial, contamos con ventajas competitivas muy importantes con respecto a otros países de la región, los cuales siendo aprovechados correctamente nos ponen en una inmejorable situación para el desarrollo de nuestra industria.

 

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.