María José Villalba Agüero: “A nivel país el crecimiento del rubro inmobiliario es inminente”

(Por NV) El mercado inmobiliario en Paraguay se está desarrollando y posicionando como uno de los más sólidos y competitivos, cautivando la atención de jugadores tanto locales como extranjeros, según comentó a InfoNegocios María José Villalba Agüero, ejecutiva comercial de Civis Soluciones Inmobiliarias.


 

“A nivel país el crecimiento del rubro inmobiliario es inminente y se da principalmente como una respuesta ante la necesidad de una demandante y emergente clase social media”, dijo María José Villalba Agüero, ejecutiva comercial de Civis Soluciones Inmobiliarias.

María José aseguró que Paraguay es, definitivamente, la mejor opción de inversión debido a sus bajas tasas de impuestos, inflación y tipo de cambio estable, además los retornos son mucho más atractivos en comparación a la región. “Hoy día los inversores buscan la opción más segura y rentable para colocar y refugiar sus capitales, por lo tanto, las perspectivas de que el rubro siga en aumento son muy favorables”, señaló.

La ejecutiva comercial de Civis Soluciones Inmobiliarias informó que lo que más se busca actualmente son edificios residenciales como soluciones de vivienda temporal o permanente, y que con una razonable relación de precio/calidad logre satisfacer todas las necesidades para que sus usuarios puedan gozar de una buena calidad de vida.

“Los precios varían de acuerdo a la zona en que se sitúe el proyecto y características del mismo. En cuanto a la localización, las más demandadas son Asunción y alrededores, siendo las más valoradas zonas como Villa Morra, Las Mercedes, Las Lomas, Ykua Sati, Carmelitas y barrio Herrera”, indicó.

Para María José, uno de los atributos más importantes a la hora de valorar un proyecto es su ubicación. “La cercanía a servicios, acceso a vías de comunicación y puntos clave para el entretenimiento juegan un papel imprescindible al valorar un proyecto inmobiliario pues incide directamente en la calidad de vida que obtendrán los usuarios”, afirmó.

Además de la ubicación, si el proyecto cuenta con un diseño arquitectónico atractivo e innovador, ergonómico y confortable, con amenities valorados y precios en relación a estos atributos, el proyecto tendrá, sin duda, una aceptación favorable en el mercado y eso se denotará en su transaccionalidad.

“El público actual necesita soluciones integrales para sobrellevar el ajetreado ritmo de vida del día a día, y un proyecto que contemple una respuesta a estas necesidades ya sean coyunturales, culturales, económicas y sociales es lo que lo lleva en definitiva a tener éxito”, expresó María José.

Civis Soluciones Inmobiliarias cuenta con cuatro exitosos proyectos
Mburucuyá Flats (zona Club Olimpia) se encuentra terminado y sus propietarios ya gozan de su uso, queda una última unidad disponible. Mientras que Flats del Sol (zona Shopping del Sol) se encuentra en construcción y se entrega en diciembre 2021, 100% vendido. Así también Civis Alpha (zona Paseo Galería) se encuentra en construcción y se entrega en junio 2023, 85% vendido y Flats las Mercedes (zona La Mercedes Soho) se encuentra en pozo, inicia la construcción en mayo 2021 y se entrega en diciembre 2022, está 40% vendido.

“Uno de los casos de éxito de Civis Soluciones Inmobiliarias es el que se dio con el proyecto Flats del Sol, el cual se vendió 100% en su instancia pozo en 2019 y a la par generó muchísima demanda de inversores quienes ya no pudieron acceder a un departamento en ese edificio. Un factor clave de ese proyecto es la perfecta combinación que resulta de una zona privilegiada, un proyecto arquitectónico moderno e innovador y precios altamente competitivos”, resaltó.

También cabe mencionar la exitosa comercialización del proyecto Civis Alpha, el cual se lanzó para la comercialización a inicios del 2020, con cierto temor considerando que en ese tiempo se desató la pandemia del COVID-19 a nivel mundial, según mencionó María José. “No obstante, la respuesta que obtuvimos del mercado fue de la más favorable cerrando el año con el 85% del edificio vendido”, expresó.

“Creo que el éxito de la desarrolladora se debe principalmente a que está conformada por jóvenes profesionales que comprenden las necesidades sociales actuales y con grandes aspiraciones buscan contribuir a una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, abocando todos los proyectos a cumplir con altas expectativas y extralimitándose constantemente”, manifestó.

Para el 2021, además de seguir los desarrollos de edificios residenciales, también está en los planes lanzar un proyecto corporativo. “Considerando que las pymes conforman el 80% de las empresas en Paraguay es fundamental atender a este segmento el cual cuenta con una muy limitada oferta de inmuebles corporativos que reúnan las condiciones adecuadas para un trabajo ameno, además ellos son quienes participan activamente en la generación de empleos y contribuyen a la producción del país”, destacó.

Civis Soluciones Inmobiliarias brinda soluciones integrales a sus clientes, desde el asesoramiento inicial comercial y jurídico, hasta incluso la administración de las unidades en la postventa. “Para nosotros cada venta es la más importante y cada cliente es el más importante”, finalizó María José.

Más datos
Más informes al (0971) 616-976. Seguiles en sus redes sociales @civisparaguay 

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.