Masq ofrece alternativas de desinfección para empresas y hogares (son personalizados)

(Por NV) Camila García y Fabiana Gustale unieron sus conocimientos y experiencias para formar Masq, una empresa que se dedica a organizar eventos corporativos, que hoy en alianza con uno de sus principales proveedores en el área de montaje y stands, empezó a ofrecer diferentes productos de desinfección; desde lavamanos hasta kits de protección.

Como el sector en el que trabajan Fabiana y Camila se encuentra totalmente parado, estas jóvenes emprendedoras tuvieron que empezar a crear alternativas para seguir trabajando de alguna manera. “Así surgió la alianza con uno de nuestros principales proveedores en el área de montaje y stands, y empezamos a ofrecer diferentes productos para las necesidades de las personas y empresas en este momento”, indicó Camila.

Masq cuenta con diferentes opciones de lavamanos. “Tenemos diferentes modelos con y sin conexión de agua (pensado para dentro de los locales) y de diferentes materiales para interior y exterior. Como siempre buscamos la personalización, y ofrecer la mejor solución para la necesidad específica de cada cliente, también armando diseños personalizados para diferentes establecimientos”, informó Camila. “Ofrecemos las alfombras desinfectantes, y otros productos de uso personal como kits de protección o kits de lavado de manos para la entrada a la casa o para tener en el auto”, agregó.

Una agencia de eventos

La empresa nació en 2012 gracias a la alianza de Camila, que recién llegaba de terminar su máster en Madrid (Protocolo y Organización de Eventos), y Fabiana, que ya llevaba varios años trabajando en el rubro de los eventos corporativos. “Unimos fuerzas para crear una empresa única, una agencia exclusiva de eventos corporativos”, dijo Fabiana.

La empresa se encarga de organizar todo tipo de eventos corporativos, desde montaje de stands, activaciones de marcas, fiestas empresariales, congresos, seminarios y otros eventos académicos, reuniones, ferias y mucho más. “Somos tres personas fijas en la oficina, pero tenemos un staff enorme de colaboradores para cada evento. El staff es más grande o pequeño de acuerdo a la envergadura del evento, incluyendo azafatas y asistentes de sala, acomodadores, promotoras, mozos, valet parking, personal de limpieza, seguridad, entre otros. También, por supuesto, están todos los proveedores con los que trabajamos mano a mano para que cada evento sea único”, explicó.

Un servicio muy especializado y exclusivo

Camila detalló que se destacan de otras agencias de marketing o afines ya que ellas atienden personalmente cada evento. “No hay un ejecutivo de cuentas de por medio, no hay otras campañas que le quiten atención al evento. Estamos 100% abocadas a que el evento salga perfecto y sea exitoso, de principio a fin”, resaltó.

Aunque no llevan una cuenta exacta calculan que en promedio ya realizaron más de 200 eventos. “Igual hay muchos eventos que constan de varios eventos pequeños en el marco de uno más grande, otros que duran varios días o tienen varias partes. A la hora de organizar eventos hay infinitas posibilidades de cómo llevarlos a cabo y comunicar de la mejor forma los objetivos de la marca”, mencionó Camila.

“Muchos de nuestros eventos son internacionales, lo que implica movilización tanto de conferencistas y participantes. No sabemos cuándo se podrá viajar, así que por el momento estamos analizando alternativas online para los eventos que puedan adaptarse a estas plataformas, pero los que deben ser presenciales todavía no tienen fecha”, señaló.

Momento de cambios

Fabiana manifestó que es un momento de mucha incertidumbre para el rubro. “Fuimos los primeros en parar y seremos los últimos en volver. Estamos intentando ser optimistas, felices de que el país pudo avanzar a la fase 2, y esperando con ansias la fase 4 para poder volver de a poco. Esperamos que todo siga evolucionando positivamente y que no haya un retroceso”, expresó.

Entre otros acontecimientos de gran envergadura, la empresa se estaba encargando de la organización del primer evento internacional de Gaming en Paraguay. “Iba a ser un evento multitudinario, el primero de este rubro en nuestro país, que necesariamente es un torneo presencial con la participación de varios equipos de diferentes países”, cuenta Fabiana.

Finalmente, Camila comentó que esperan volver a la normalidad cuanto antes. “Es difícil saber cuándo vamos a poder volver a hacer eventos con participación internacional, pero al menos, en el marco local esperamos poder volver pronto. En cuanto a las fiestas empresariales esperamos terminar el año celebrando de manera positiva”, concluyó.

Para más información escribí un mail a info@masq.com.py y seguiles en el Instagram @masqeventos

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.