Masq ofrece alternativas de desinfección para empresas y hogares (son personalizados)

(Por NV) Camila García y Fabiana Gustale unieron sus conocimientos y experiencias para formar Masq, una empresa que se dedica a organizar eventos corporativos, que hoy en alianza con uno de sus principales proveedores en el área de montaje y stands, empezó a ofrecer diferentes productos de desinfección; desde lavamanos hasta kits de protección.

Como el sector en el que trabajan Fabiana y Camila se encuentra totalmente parado, estas jóvenes emprendedoras tuvieron que empezar a crear alternativas para seguir trabajando de alguna manera. “Así surgió la alianza con uno de nuestros principales proveedores en el área de montaje y stands, y empezamos a ofrecer diferentes productos para las necesidades de las personas y empresas en este momento”, indicó Camila.

Masq cuenta con diferentes opciones de lavamanos. “Tenemos diferentes modelos con y sin conexión de agua (pensado para dentro de los locales) y de diferentes materiales para interior y exterior. Como siempre buscamos la personalización, y ofrecer la mejor solución para la necesidad específica de cada cliente, también armando diseños personalizados para diferentes establecimientos”, informó Camila. “Ofrecemos las alfombras desinfectantes, y otros productos de uso personal como kits de protección o kits de lavado de manos para la entrada a la casa o para tener en el auto”, agregó.

Una agencia de eventos

La empresa nació en 2012 gracias a la alianza de Camila, que recién llegaba de terminar su máster en Madrid (Protocolo y Organización de Eventos), y Fabiana, que ya llevaba varios años trabajando en el rubro de los eventos corporativos. “Unimos fuerzas para crear una empresa única, una agencia exclusiva de eventos corporativos”, dijo Fabiana.

La empresa se encarga de organizar todo tipo de eventos corporativos, desde montaje de stands, activaciones de marcas, fiestas empresariales, congresos, seminarios y otros eventos académicos, reuniones, ferias y mucho más. “Somos tres personas fijas en la oficina, pero tenemos un staff enorme de colaboradores para cada evento. El staff es más grande o pequeño de acuerdo a la envergadura del evento, incluyendo azafatas y asistentes de sala, acomodadores, promotoras, mozos, valet parking, personal de limpieza, seguridad, entre otros. También, por supuesto, están todos los proveedores con los que trabajamos mano a mano para que cada evento sea único”, explicó.

Un servicio muy especializado y exclusivo

Camila detalló que se destacan de otras agencias de marketing o afines ya que ellas atienden personalmente cada evento. “No hay un ejecutivo de cuentas de por medio, no hay otras campañas que le quiten atención al evento. Estamos 100% abocadas a que el evento salga perfecto y sea exitoso, de principio a fin”, resaltó.

Aunque no llevan una cuenta exacta calculan que en promedio ya realizaron más de 200 eventos. “Igual hay muchos eventos que constan de varios eventos pequeños en el marco de uno más grande, otros que duran varios días o tienen varias partes. A la hora de organizar eventos hay infinitas posibilidades de cómo llevarlos a cabo y comunicar de la mejor forma los objetivos de la marca”, mencionó Camila.

“Muchos de nuestros eventos son internacionales, lo que implica movilización tanto de conferencistas y participantes. No sabemos cuándo se podrá viajar, así que por el momento estamos analizando alternativas online para los eventos que puedan adaptarse a estas plataformas, pero los que deben ser presenciales todavía no tienen fecha”, señaló.

Momento de cambios

Fabiana manifestó que es un momento de mucha incertidumbre para el rubro. “Fuimos los primeros en parar y seremos los últimos en volver. Estamos intentando ser optimistas, felices de que el país pudo avanzar a la fase 2, y esperando con ansias la fase 4 para poder volver de a poco. Esperamos que todo siga evolucionando positivamente y que no haya un retroceso”, expresó.

Entre otros acontecimientos de gran envergadura, la empresa se estaba encargando de la organización del primer evento internacional de Gaming en Paraguay. “Iba a ser un evento multitudinario, el primero de este rubro en nuestro país, que necesariamente es un torneo presencial con la participación de varios equipos de diferentes países”, cuenta Fabiana.

Finalmente, Camila comentó que esperan volver a la normalidad cuanto antes. “Es difícil saber cuándo vamos a poder volver a hacer eventos con participación internacional, pero al menos, en el marco local esperamos poder volver pronto. En cuanto a las fiestas empresariales esperamos terminar el año celebrando de manera positiva”, concluyó.

Para más información escribí un mail a info@masq.com.py y seguiles en el Instagram @masqeventos

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.