Mónica Masulli: “Debemos evitar una estrategia comercial basada únicamente en la reducción de costos”

(Por BR) Conversamos con Mónica Masulli, directora ejecutiva de Red UTS, quien destacó la importancia de que los gerentes actuales tomen decisiones informadas y rápidas. Una buena estrategia comercial se centra en entender al cliente y evitar basarse solo en la reducción de costos, aseguró. Asimismo, auguró para Paraguay un crecimiento económico positivo en 2024.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

Es difícil elegir una sola, pero en el contexto actual priorizaría la habilidad de tomar decisiones informadas y rápidas. En el mundo empresarial, las oportunidades y los desafíos requieren respuestas ágiles y bien fundamentadas. La capacidad de analizar datos y tomar decisiones estratégicas en tiempo real puede marcar la diferencia en el éxito de una empresa.

¿Cuál cree usted que es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

Una buena estrategia comercial se centra en entender profundamente las necesidades del cliente y en ofrecer soluciones que generen valor. Por eso, invertir en tecnología y análisis de datos es clave, nos permite conocer mejor al cliente y anticipar sus necesidades. Creo que es importante evitar una estrategia comercial basada únicamente en la reducción de costos, ya que puede comprometer la calidad y la innovación, perjudicando la percepción de la marca.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Un momento clave en mi carrera fue cuando enfrentamos la pandemia con Red UTS. Tuvimos que apelar a la creatividad para no desaparecer en un momento en que la clave de nuestro negocio, que es "agrupar personas", era absolutamente imposible. Esta experiencia me enseñó la importancia de la resiliencia y la planificación estratégica, así como lo crucial de construir un equipo sólido y comprometido.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi principal fortaleza es mi capacidad de construir y liderar equipos diversos y altamente eficaces. Mi debilidad es que a veces me cuesta delegar tareas, ya que tengo una tendencia a querer estar involucrada en todos los aspectos del negocio. Estoy aprendiendo a distribuir mejor la carga de trabajo.

¿Cómo se encuentra posicionada Red UTS dentro del sector?

Actualmente, Red UTS está posicionada como líder en la venta de entradas para eventos en Paraguay. Estamos comprometidos con la innovación continua y con mejorar la experiencia del cliente a través de la integración de nuevas tecnologías y servicios personalizados. Nuestra reputación se basa en la confianza y la satisfacción del cliente, lo que nos permitió mantener una posición fuerte en el mercado.

¿Qué proyectos o planes a futuro tiene para la compañía?

Estamos trabajando en nuevos desarrollos de nuestra plataforma digital que mejorará la experiencia de compra de nuestros clientes, haciendo el proceso más intuitivo y accesible. También estamos invirtiendo en nuevas tecnologías de análisis de datos utilizando IA para entender mejor a nuestros clientes y ofrecerles experiencias personalizadas y de mayor valor. La innovación tecnológica seguirá siendo un pilar clave en nuestros planes futuros.

¿Qué panorama económico vislumbra para Paraguay para lo que queda del 2024?

A pesar de la incertidumbre del entorno económico global, Paraguay está mostrando signos positivos y un crecimiento sostenido, destacándose en comparación con otros países de la región. Considero que la inversión en infraestructura y el impulso a la economía digital serán clave para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos globales, que podrían impactar la estabilidad económica del país.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Recomiendo El arte de la guerra de Sun Tzu que, aunque es un libro antiguo, ofrece lecciones atemporales sobre estrategia y liderazgo. Para un enfoque más contemporáneo, sugiero el podcast How I Built This de NPR, donde empresarios y líderes de todo el mundo comparten sus historias de éxito y los desafíos que enfrentaron en el camino. Es una fuente rica de inspiración y aprendizaje para cualquier ejecutivo.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)