Mountain Village: un condominio con playa privada, rodeado de naturaleza en las serranías de Itauguá e Ypacaraí

(Por LA) En los últimos años, el mercado de condominios en Paraguay ha experimentado un crecimiento significativo, con una clara preferencia por aquellos proyectos que ofrecen seguridad, comodidad, y una ubicación estratégica rodeada de naturaleza. Este fenómeno refleja una tendencia global en la que las personas buscan lugares tranquilos, alejados del bullicio de la ciudad, pero que a la vez cuenten con acceso a servicios y amenidades de alta calidad.

En este contexto, Mountain Village, un proyecto comercializado por Ñandutí Propiedades y administrado por Imperio Inmobiliaria, es una opción atractiva para quienes buscan un equilibrio entre lo natural y lo moderno. Luciano Cabrera, agente inmobiliario de Ñandutí Propiedades, dijo que “Mountain Village no es una promesa, es una realidad”.

Ubicado entre las serranías de Itauguá y Ypacaraí, el proyecto ha sido diseñado para quienes buscan tranquilidad, seguridad y comodidad sin renunciar a las vistas naturales y a un ambiente familiar. Cabrera agregó que este condominio está listo para ser habitado y disfrutar desde el primer día.

"Desde la Ruta 2 por Itauguá y desde la Ruta Luque-Areguá, se puede acceder fácilmente a Mountain Village, lo que lo convierte en una opción accesible. Los lotes de 360 m² ofrecen el espacio necesario para diseñar un hogar único, rodeado de naturaleza, y con la posibilidad de disfrutar de las amplias amenidades del lugar, como la piscina de 1.100 m², la playa privada y áreas recreativas para niños. Estos elementos hacen de Mountain Village un lugar ideal para disfrutar todo el año, y no solo en verano. Cada día es una nueva oportunidad para disfrutar momentos únicos con tu familia”, dijo.

Para los inversionistas, el proyecto también ofrece una oportunidad única. Cabrera señaló que el crecimiento de este tipo de proyectos en Paraguay es constante, lo que garantiza una rentabilidad a largo plazo. Otro de los principales atractivos de Mountain Village es su financiamiento accesible. “Con un esquema de pagos en 130 cuotas mensuales que varían entre G. 1.250.000 y G. 1.850.000, los interesados pueden acceder a un lote sin los altos costos de otros proyectos similares. Además, las expensas no superan los G. 250.000 mensuales, e incluyen servicios básicos como agua, iluminación, y el mantenimiento de áreas comunes”, acotó.

El proyecto también cuenta con personal de seguridad que realiza recorridos las 24 horas del día, además de un sistema de cámaras de vigilancia que brinda tranquilidad a los residentes, también con un equipo encargado del mantenimiento de áreas comunes, caminos empedrados y agua potable.

"Lo que más se valora es el entorno natural, la seguridad y la tranquilidad que ofrece Mountain Village, un ambiente perfecto para disfrutar en familia y para relajarse", concluyó Cabrera.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.