Ñandeva, un aceite esencial de plantas tradicionales para el tereré, mate o tragos

(Por DD) Ñandeva Aceite Esencial Natural es un producto elaborado a base de plantas que mantienen sus propiedades específicas gracias al método de extracción utilizado, la destilación de vapor. Según uno de los propietarios, Manuel Malocevich, si bien la firma ya está en el mercado, están trabajando fuertemente para su relanzamiento y ubicar los aceites en los principales puntos de venta del país.

“Buscamos los defectos, probamos el método de utilización y conocimos a profundidad el producto para enseñar a la gente a que lo utilice. En mayo del año pasado sacamos la primera muestra y en junio salimos a la venta por redes y conseguimos un impacto masivo”, expresó Malocevich. Ñandeva actualmente cuenta con tres presentaciones: cedrón kapi’i, menta y burrito, los cuales pueden saborizar 1 litro de agua con dos gotas o servirse a gusto.

El aceite puede utilizarse para el mate, tereré, tragos y como purificadores, como hornillos de esencias y en humificadores. Malocevich añadió que Ñandeva dispone de otras variedades, pero aún no las comercializan porque están en un proceso de estudio para saber cuáles son algunos de los sabores compatibles con el mate.

“Actualmente no estamos vendiendo de forma masiva porque trabajamos fuertemente en la parte legal y en el posicionamiento de marca. Seguimos ajustando la oferta a un target y mientras tanto vendemos los productos que tenemos por medio de las redes sociales”, detalló. Asimismo, Malocevich agregó que el perfil de Ñandeva se adecua a una tendencia en ascenso que valora el consumo de alimentos orgánicos y bajo ese concepto están dialogando con comercios minoristas para que pongan en góndola sus productos.

Aparte, el copropietario adelantó que están a punto de cerrar negociaciones con Bancard para tener todas las condiciones para fortalecer los pedidos online y comenzar una nueva campaña de relanzamiento del producto. “La pandemia postergó muchos proyectos que teníamos, como por ejemplo habilitar un local fijo, que requiere mayor esfuerzo. En lo que queda del año trataremos de implementar un sistema tercerizado de delivery para llegar a diferentes zonas del país”, aseveró.

Por último señaló que les gustaría crecer y exportar productos que se caractericen por mantener la esencia de Paraguay, que se caracteriza por su prestigio en el conocimiento de las propiedades de las plantas. Por el momento realizan un estudio de mercado para lanzar un producto ideal para el mate, que se consume mucho en Brasil y en Argentina.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.