No paró un solo día: duplicación de la Ruta PY02 avanzó 35% en 12 meses

(Por NV) La ampliación y duplicación de la Ruta PY 02 promete el comienzo de un nuevo proceso hacia el desarrollo de grandes obras. Conversamos con el ingeniero Alfredo Bordón, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), sobre los avances que registra en 12 meses esta obra que, a pesar de la situación, no paró un solo día.

El notable crecimiento que ha experimentado esta zona del país requería de una ruta rápida y segura. Un proyecto esperado desde hace décadas, que hoy es considerado uno de los más importantes que está llevando a cabo el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El mismo se hizo posible a través de la Sociedad Objeto Específico (SOE), Rutas del Este, consorcio integrado por Sacyr (España) y Ocho A (Paraguay). La obra registra en los 12 meses de construcción un avance global de 35% a lo largo de los 96 km de extensión.

Las obras se realizan desde el km 73 de la ciudad de Eusebio Ayala hasta el km 183 de Caaguazú y el proyecto incluye a 11 municipios de tres departamentos: Central, Cordillera y Caaguazú, dividido para el diseño en 5 tramos y variantes. “El trabajo se inició en agosto del 2019, en los tramos 3, 4 y 5, desde la ciudad de San José de los Arroyos hasta Caaguazú”, comentó el ingeniero Alfredo Bordón. La inversión total asciende a más de US$ 540 millones.

En este momento, en San José de los Arroyos se inicia la última fase de pavimentación. Rutas del Este informó que han iniciado los trabajos de rehabilitación con el extendido de la carpeta de rodadura sobre calzada existente desde el km 105,9 (zona de báscula) hasta el km 109,5 (zona de retorno 1) en San José de los Arroyos.

Se calcula que una vez concluida serán beneficiados más de 30.000 usuarios por día y ofrecerá una importante solución a una de las principales zonas del país. “Al finalizar la obra los usuarios podrán ahorrar tiempo”, dijo el ingeniero. “Con la duplicación se reducirán los tiempos de manejo entre Asunción y Ciudad del Este a unas 3 horas y media, lo que actualmente se hace hasta en 6 horas”, señaló.

Esta obra significa una gran ventaja también para Paraguay ya que desde el desvío de Ypacaraí hasta el km 183, donde inicia la concesión de Tape Porã, se completará el renovado corredor de exportación hacia Brasil, por donde se mueve más del 70% de la actividad económica del país.

El ingeniero mencionó también que con la duplicación y los estándares de calidad elevados con los que se está trabajando, esta ruta será mucho más segura y confortable. Al hablar de seguridad vial hablamos de varios factores, uno de ellos tiene que ver con la señalética, tanto vertical como horizontal, aunque esta ya existe en la ruta actual, otro tiene que ver con la posibilidad de adelantamiento. “Según las estadísticas, más del 80% de los accidentes ocurre por adelantamiento indebido. Esto ya no ocurrirá porque la ruta será unidireccional: tendrá dos calzadas con carriles por sentido, es decir, Ciudad del Este - Asunción y Asunción - Ciudad del Este”, sostuvo.

Además, el proyecto ha generado la contratación de más de 1.000 personas y se encuentran en pista más de 400 máquinas trabajando. “A pesar de la situación que está atravesando el mundo, a raíz de la pandemia, esta obra no paró un solo día”, aseguró el ingeniero. “No obstante, se están aplicando estrictas medidas de seguridad para todos los colaboradores involucrados”, expresó. “Estamos cumpliendo con los plazos correspondientes y está previsto que los trabajos culminen en febrero del 2022”, concluyó.

Una aplicación que permite actualizar el estado de la ruta

Rutas del Este puso a disposición una aplicación móvil con el objetivo de dar información actualizada sobre el proyecto de duplicación de la Ruta PY02 y mantener informado a los usuarios. La misma cuenta con un menú principal, servicios en ruta y un listado de incidencias en ruta que podrán ser reportadas. También podrán acceder a noticias sobre el proyecto, información vial y ambiental. La app se encuentra disponible en los sistemas operativos Android e iOS.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.