Itaú junto a Goldman Sachs emitió bonos por US$ 457 millones para mejoramiento y ampliación de las rutas 2 y 7

Banco Itaú, en conjunto con Goldman Sachs, lograron una emisión exitosa de un bono internacional para el proyecto de ensanchamiento de las rutas 2 y 7, el primero desarrollado y financiado en el país bajo la nueva ley de Asociación Público Privada (APP), aprobada en 2013.

Image description
Image description

La venta de los bonos a largo plazo (vencimiento final en 2036) se realizó el 8 de octubre en el mercado internacional y tuvo una alta demanda, lo que permitió obtener un rendimiento de 5% para un monto de US$ 457.615 millones.

“Esta transacción refuerza el objetivo de estructurar nuestra operación de banco de inversiones y posicionar a Itaú BBA en los países de América Latina donde actuamos. Queremos ser líderes en el mercado de capitales y apoyar al sector de infraestructura, así como ocurre en Brasil”, mencionó Baruc Saez, director de Investment Banking de Itaú BBA para América Latina.

La inversión será utilizada por la empresa concesionaria Rutas del Este, que es un consorcio integrado por las firmas Sacyr SA de capital español y 22 años de experiencia, con una participación del 60%; y la paraguaya Ocho A, de 40 años de experiencia, que tendrá el restante 40% de intervención.

La concesión es por 30 años de plazo y el proyecto prevé las obras principales y complementarias en el tramo de 171 kilómetros entre las ciudades de Ypacaraí y Pastoreo. De esa forma se unirá con el otro tramo de ensanchamiento en construcción hasta Ciudad del Este, con lo que se disminuirán considerablemente los tiempos de viaje, mejorando las condiciones de seguridad y aumentando la capacidad de volumen de tránsito, beneficiando diariamente a más de 28.000 usuarios.

Itaú ya intermedió con anterioridad en la emisión de bonos en Paraguay, como en los bonos soberanos del Gobierno en 2016 y en la emisión de US$ 300 millones que realizó este año la compañía Tigo.

Desde el banco se destacan las condiciones muy favorables de la emisión, que reflejan la confianza de los inversores en los fundamentos macroeconómicos del país y la fortaleza de las finanzas públicas ya que se trata de una inversión de APP.


“El éxito de esta colocación demuestra que es excelente la percepción que tiene el mercado internacional de Paraguay, reflejada en la confianza de los inversores. Adicionalmente cabe resaltar que esta es una operación histórica para el sistema financiero paraguayo que, sin duda, va a abrir puertas a futuras estructuras que puedan apoyar proyectos de gran envergadura de carácter nacional”, dijo Nicolas García del Rio, director de Banca Corporativa de Itaú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)