Duplicación de Rutas 2 y 7 permitirá agilizar industria local (y fortalecer nuestro concepto de hub estratégico)

La Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este –integrada por la firma española Sacyr (60%) y la firma paraguaya Ocho A (40%)– consiguió el cierre financiero para la ejecución del proyecto de ampliación de la Ruta 2 y 7. El monto a invertir es de US$ 500 millones en total. 

Image description

“Es un hito porque es la primera vez que se consigue obtener este volumen de dinero, que son más de US$ 500 millones, para una obra en Paraguay, con financiamiento privado y con la complejidad que esto representa”, mencionó el economista Jorge Vergara, director de Proyectos Estratégicos del MOPC.

La financiación estará a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la estadounidense Goldman Sachs. Obtenido este ítem, la sociedad empezará a trabajar en la estructuración definitiva de su plan económico y financiero, que una vez aprobado, derivará en el comienzo de las obras, previstas para mediados de agosto, confirmó Vergara

La duplicación de los 149,5 km de las rutas “Mariscal José Félix Estigarribia” (Ruta 2) y “José Gaspar Rodríguez de Francia” (Ruta 7), se da en el marco de un contrato de Alianza Público Privada (APP) con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y tendrá una duración de 30 meses para su conclusión. 

Con desarrollos como este, buscan consolidar el crecimiento de infraestructura, permitir y agilizar la circulación de productos en nuestro territorio, –según Vergara– y ser un centro logístico para las empresas internacionales que buscan expandirse a nivel regional. 

Por último, Vergara aseguró que la ampliación de ambos corredores es una estrategia pensada, puesto que por ellos circulan el 70% de la economía nacional.

Ruta Bioceánica

Otro proyecto que lleva adelante el MOPC es Ruta Bioceánica, que conectará Carmelo Peralta con Loma Plata, en esta etapa. “Luego, después del cruce Centinela irá hasta Mariscal Estigarribia y de Mariscal Estigarribia a Pozo Hondo, en la otra etapa que todavía no está en llamado”, detalló.

La modalidad de financiación es bajo la Ley 5074  “Llave en mano”, en la cual la empresa que gana la licitación trae el mejor financiamiento y esto lo hacen mediante el Banco UBS de Suiza, con la intermediación de su sede en Nueva York.

Este proyecto tiene una duración de 38 meses, se divide en 20 hitos, y los primeros tres (tramo) se entregarán para diciembre de este año. La inversión total es de US$ 443 millones y es una de las obras con mayor inversión a nivel regional, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.