Noelia Gómez de Tía Laura: “La informalidad afecta a quienes vamos más allá para tener un equipo motivado”

Tía Laura Delicias del grupo Lagorno SA empezó vendiendo tortas, como muchos emprendimientos gastronómicos, pero el característico sabor ganó popularidad y con ello creció la demanda. Hoy cuentan con ocho sucursales, una de ellas en Ciudad del Este, y solamente el año pasado lanzaron su línea de helados, que ya se ganó un lugar entre los consumidores.

 

La encargada del área comercial, Noelia Gómez, consideró que el éxito de Tía Laura Delicias es sorprendente y que todo responde a una buena articulación entre los que conforman la empresa. Además, Gómez respondió algunas preguntas que iban más allá del desempeño de su compañía. La empresaria hizo mención al clima de negocios actual, la potencialidad del sector gastronómico paraguayo y otros temas.

 ¿Cómo surgió Tía Laura?

Tía Laura Delicias es un emprendimiento impensado, fue una oportunidad que yo vi cuando le creé el Instagram de la marca a mi suegra, conocida popularmente como tía Laura. Mi marido Sebabstián y yo vivíamos en Chile y desde ahí subía las fotos de las tortas de Tía Laura. De tres pedidos pasamos a 10, a 15 y con el tiempo la cantidad de tortas que tenía que hacer ya la superaron.

Un poco después Laura nos visitó y llevó los números de sus ventas. Hablamos con Sebastián y tomamos la decisión de volver a Paraguay para consolidar Lagorno SA.

¿Cómo se da esa alianza Laura, Noelia y Sebastián en la actualidad?

Somos una empresa netamente familiar. Nos llevamos bien y cada uno está en su área. Laura se encarga del gerenciamiento de la cocina y sus dependencias. Sebastián de lo administrativo, lo logístico e incluso de la producción y yo me dedico exclusivamente al marketing y a lo comercial.

Después de un tiempo, el hermano de Sebastián, Esteban, también se asoció a nosotros para formar Tres Leches, que es la razón social de las siete sucursales que manejamos en la actualidad.

¿Cómo ve a la industria nacional actualmente? 

Creo que la industria nacional seguirá creciendo. Hay muchas inversiones extranjeras, el uso de las tecnologías permiten una mejor socialización regional y además nuestro país está tomando mayor visibilidad. Me parece que Paraguay seguirá trayendo resultados positivos. 

¿Cuáles son las fortalezas en el clima de negocios nacional? ¿Y las debilidades?

La debilidad es la informalidad, que afecta a quienes queremos hacer bien las cosas, a los que cumplimos con la ley y vamos más allá para tener un equipo motivado y fortalecido. Como fortaleza veo que el público apoya lo nacional, nos da cintura para actuar más rápido. También pienso que al ser una economía más pequeña nos conocemos entre más actores y podemos apoyarnos. 

¿Cuál será el siguiente salto que tendrá Tía Laura? 

Ahora estamos enfocados en cumplir con el salto de consumo que hay en verano en la categoría helados. Hace semanas lanzamos las copas heladas y todavía no logramos satisfacer la demanda. También tenemos que seguir llegando a más consumidores, acercándonos a ellos con más productos.  El objetivo es cumplir esas ambiciones con los desafíos importantes que se presentan en cuanto a la capacidad de fabricación e inversión. 

¿El rubro gastronómico, el de la pastelería y afines es un sector potente en Paraguay o tiene todavía mucho que ofrecer?

Muchos oferentes del mercado tienen una calidad muy alta y hay de todos los estilos, en algunos casos no hay nada que envidiar al extranjero. Existe la oportunidad de aumentar el consumo como, un ejemplo claro es el rubro de la heladería. Somos de los países más calurosos de la región, pero a su vez, el que menor helado consume per cápita. Como muchos otros oferentes, nosotros buscamos traer propuestas diferentes para crecer en categorías.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".