Nueva en Guarambaré: Dipro habilitó fábrica de conductores eléctricos y de datos (US$ 10 millones de inversión)

Dipro SA se dedica a la fabricación de cables o conductores de potencia y se encuentra en el parque industrial Almasol en Guarambaré, Central, donde es capaz de producir 12 millones de metros de conductores de media tensión de aluminio y 36 millones de metros de cables de redes.

Se trata de la primera empresa en Paraguay en producir estos tipos de productos. Además, procesa 3 toneladas de cobre y 1.000 toneladas de aluminio, con lo cual demuestra su peso en la industria del cableado eléctrico.

La nueva planta se alza en un área de 10.000 m2 y cuenta con un laboratorio de prueba de calidad de última generación. Bajo el régimen de maquila, exporta a Brasil y proyecta llegar a otros mercados de América Latina y África, además de atender el mercado paraguayo.

“No hay mejor política social en el país que la generación de empleos. Y eso requiere de un nivel de compromiso de diferentes actores, desde la cabeza hasta el funcionario del nivel más bajo de las administraciones. El gran anhelo es que los paraguayos generemos un cambio cultural, de visión, de entender que tenemos que facilitar el trabajo del emprendedor”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, quien estuvo presente en la inauguración.

Además, agregó que "las decisiones económicas son decisiones emocionales. Cuando un empresario emprende un proyecto, está dando un salto al vacío. Felicito a los socios locales y a los brasileños de Dipro, que están empezando este sueño".

Por su parte, Mauro González Oddone, directivo de la empresa, señaló que los trabajadores contratados son jóvenes paraguayos, principalmente de la zona donde está asentada la fábrica. “Nosotros formamos técnicos para que puedan servir a la industria. Con el know how que tenemos de afuera, estamos entrenando para que tengan la habilidad de desarrollar esta tecnología”, explicó. La fábrica emplea a 100 personas de forma directa e indirectamente a 50.

Oddone, junto con empresarios brasileños con más de 30 años de experiencia en la fabricación de conductores eléctricos, impulsó el desarrollo de la industria de ensamblaje en Paraguay. Desde el mercado de capitales hasta el ensamblaje de productos electrodomésticos.

El año pasado, bajo el régimen de maquila se aprobaron 32 programas de inversión, proyectando una inversión total de US$ 47,5 millones, lo cual se traduce en la creación de 1.496 nuevos empleos, contribuyendo significativamente al empleo directo e indirecto en el país.

Los mayores inversores bajo este régimen incluye a: Alliance Paraguay de Alto Paraná, enfocada en el rubro textil y en el segundo lugar se encuentra Dipro.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.