Nueva industria en Ybycuí: Leka fabricará equipos de protección industrial para conquistar mercados internacionales

Con una inversión cercana a los US$ 3 millones, la empresa Leka SA puso en marcha oficialmente su planta industrial en la ciudad de Ybycuí, departamento de Paraguarí. La firma se dedica a la producción de equipamientos de protección industrial, principalmente guantes técnicos y ropas ignífugas de uso especializado, consolidándose como un actor clave en una cadena de valor estratégica para Paraguay.

La planta emplea actualmente a unas 130 personas, en su mayoría residentes de Ybycuí, y produce alrededor de 120.000 pares de guantes al mes. Estos productos son destinados a mercados como Argentina, Brasil y Estados Unidos, pero la empresa ya proyecta su ingreso al exigente mercado de Emiratos Árabes Unidos, donde se encuentra en negociaciones para cerrar un contrato con el Ministerio de Defensa de ese país.

“Si todo funciona bien, en breve estaríamos habilitando un doble turno para poder generar mayor producción y que eso nos permita avanzar con la calidad”, adelantó Rubén Recalde, presidente de Leka SA. “Los mercados actuales son Brasil, Argentina, EE. UU., y estamos en tratativas de conquistar el mercado de los Emiratos. Lo que pasa es que necesitamos que vengan a realizar certificaciones especiales, ellos van a venir a hacer una revisión in situ”, explicó.

Recalde destacó el alto nivel técnico de los productos que fabrican. “Lo nuestro es muy técnico, ropa y guantería de cuero especializado que permite el manipuleo de productos como el petróleo, protege contra golpes y hasta ofrece resistencia al fuego repentino”, aclaró. El presidente de la empresa dijo que están trayendo telas ignífugas confeccionadas con materiales especiales, y todo eso necesita certificaciones internacionales que lograrán con esta nueva planta.

Uno de los pilares del proyecto fue el acuerdo de formación de personal con el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), lo que permitió capacitar a los operarios para el manejo de maquinaria especializada. Según los responsables de la empresa, esta alianza fue clave para atraer inversión y proyectar una expansión de la producción, que podría duplicarse en los próximos meses si se logra implementar el doble turno con más personal capacitado.

Actualmente, la empresa opera bajo el régimen de admisión temporaria, lo que le permite importar materias primas y exportar productos terminados sin pagar impuestos. El siguiente paso será certificar sus procesos y estándares de calidad para acceder a mercados más exigentes, en especial en Medio Oriente.

La llegada de Leka Industrial a Ybycuí se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno Nacional de fomentar el crecimiento económico desde los territorios, promoviendo iniciativas que combinen desarrollo económico con impacto social. “Lo que buscamos no es solo fabricar productos, sino formar personas con respeto, integridad y trabajo digno”, resaltó Recalde.

Con una trayectoria de más de tres años intentando abrir el mercado de Emiratos Árabes, Leka S.A. está a punto de firmar un acuerdo clave a inicios de agosto. Este contrato con el Ministerio de Defensa de ese país no solo consolidaría su presencia internacional, sino que además abriría la puerta a una eventual segunda etapa del proyecto, que incluiría la inversión directa de capital extranjero en tecnología dentro de Paraguay.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.