Octubre Rosa: Lo que nos dejó y tenemos que tener cuenta como marca

(Por Cris Moreno de Ojo de Pez) Lourdes revisa su Instagram y se cruza con un producto, que según su copy, tiene poderes hasta sobrenaturales y de dudosa evidencia científica para quien lo compra. Pero esto no es lo más llamativo del producto en sí, sino que está direccionado al mes de octubre, a la mujer, a lo rosa, jamás sobre el cáncer de mama. Simplemente el producto es rosa y eso ya cuenta para sumarse.


 

Al final de octubre, para quienes trabajamos en marketing y publicidad, este mes nos deja con diversos sentimientos. A veces nos deja inspirados y con más conciencia, otras veces nos deja con el motor y acción sobre nuestros cuidados y de las personas a nuestro alrededor.

Sin embargo, en algunos casos nos deja un mal sabor de boca. Consecuencia del pinkwashing hasta en el descuento innecesario de cualquier producto y el lazo rosa al lado para justificar.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Pinkwashing?
Pinkwashing es el acto de apoyar la causa del cáncer de mama o promover un producto de cinta rosa, mientras se producen, fabrican o venden productos relacionados con la enfermedad.

En nuestro contexto, también se refiere al hecho de unirse a causas desde el simple hecho de sumarse. Sin una estrategia coherente y beneficiosa con los principales protagonistas afectados de dicha causa.

Aprender es un proceso constante, donde muchas veces se retrocede, se avanza, se estanca pero siempre es dinámico.

Si no querés que el flyer de tu campaña recorra los grupos de WhatsApp, mientras lo bardean en Twitter, te dejo lo siguiente:

Recomendaciones y algunas preguntas que necesitás hacerte como marca a la hora de comunicar sobre el Octubre Rosa o cualquier problemática social

Analizá tus estrategias
Cuando una marca invierte dinero en grupos u organizaciones que trabajan activamente a la causa, es ahí donde ocurre un cambio real que impacta directamente a los afectados.

No está bueno subirse, solo por subirse
Cuando abarcamos todas las tendencias sin un análisis sociocultural mínimo, esto podría resultar perjudicial para la imagen de tu marca.

Sabías que, ¿la falta de ética es una razón de peso a la hora de dejar plantadas a las marcas?

Recordá que cuatro de cada 10 clientes escribiría una «review» si su experiencia con un producto en particular fuera insatisfactoria.

Esto puede verse también reflejado en las activaciones o campañas que realices sobre problemáticas sociales. 

Conocé a tus clientes
76 % de los consumidores espera que las empresas comprendan sus necesidades y expectativas. Esto significa que si no conoces a tus clientes es muy probable que los pierdas causando un efecto rebote.

El fracaso en las decisiones que tomes como marca salpica directamente a tus aliados estratégicos. Asimismo si la relación agencia/cliente no está sincronizada, no nacerán hermosas e innovadoras ideas.

Confiá en las recomendaciones y sugerencias de las personas especializadas en el rubro de la publicidad. Ellos están a tu servicio para que tu marca crezca, jamás en tu contra.

En conclusión, ya lo dijo nuestra directora de planificación estratégica Viole Escobar:

¿Tiene la marca un propósito y una misión para el mundo, un objetivo transformador que va más allá de la venta de sus productos o servicios?

Te gustaría saber cómo llevar mejores comunicaciones para contribuir a la causa que querés sumarte, ¡escribinos!

¡Somos el salvavidas práctico que busca constantemente ser crítico e innovar con ideas creativas!

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.