ONU Mujeres y Unión Europea firman proyecto de fortalecimiento de los derechos políticos y el liderazgo de las mujeres paraguayas

El viernes 21 de julio  a las 11:30hs. se llevó a cabo en la sede de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay el acto de firma del convenio entre ONU Mujeres y la Unión Europea para la implementación del proyecto "Fortalecimiento de los derechos políticos y el liderazgo de las mujeres paraguayas en el contexto del proceso electoral y postelectoral de 2018".

El documento fue suscrito por el Embajador de la Unión Europea en Paraguay, Sr. Alessandro Palmero y la Sra. Carolina Taborga, Representante (a.i.) de ONU Mujeres en el país. El acto contó con la participación de la Sra. Ana María Baiardi, Ministra de la Mujer, en carácter de testigo de honor.

El Proyecto tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de la participación y representación política de las mujeres a nivel nacional y departamental, en el marco del proceso de las Elecciones Generales y Departamentales de 2018. Un énfasis particular del Proyecto es la promoción de liderazgos de mujeres jóvenes.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de casi 450.000€ y será apoyado por la Unión Europea con un monto adicional de 425.000€.

Con la implementación del proyecto se esperan lograr los siguientes resultados:

·         Desarrollo de capacidades de las mujeres para la participación y la acción política.

·         Gestación de procesos de incidencia y diálogo político desarrollado por líderes femeninas políticas y sociales, incluyendo la abogacía por el fortalecimiento de marcos normativos de promoción de los derechos políticos de las mujeres, particularmente el Proyecto de Ley de Paridad democrática.

·         Visibilidad pública e incorporación efectiva de la participación y el protagonismo político de las mujeres en el debate político-electoral de las Elecciones Generales y Departamentales de 2018.

Las acciones se llevarán a cabo en 15 departamentos del país (14 en la Región Oriental y 1 en la Región Occidental o Chaco) y en la ciudad de Asunción durante el periodo electoral en curso y se extenderán al periodo postelectoral, apoyando el inicio de gestión de las mujeres electas.

El proyecto articulará los objetivos de la cooperación de la Unión Europea sobre los derechos políticos de las mujeres con los del Ministerio de la Mujer y ONU Mujeres sobre empoderamiento político y participación de las mujeres en la vida política y pública. Asimismo, el proyecto propiciará espacios de diálogo con actores estratégicos del sistema político y social del país, como los partidos políticos, la Justicia Electoral, organizaciones de la sociedad civil defensoras de los derechos de las mujeres.

Evolución favorable en los últimos años

La participación femenina ha ido experimentando un aumento sostenido en el país, durante las diferentes elecciones desde la apertura democrática en 1989. Así, las mujeres fueron incorporándose al padrón electoral de manera progresiva, alcanzando 48,73% del padrón en las Elecciones Generales de 2013.

Como electoras, la participación de mujeres ha superado a la de los hombres en las últimas 3 elecciones: 66,0% de mujeres frente a 64,9% de hombres en las Elecciones Generales de 2008; 56,5% de mujeres frente a 55,8% de hombres en las Elecciones Municipales de 2010 y 69,46% de mujeres frente a 67,72% de hombres en las Elecciones Generales de 2013. En términos de candidaturas, en las Elecciones Generales de 2013 el 43,4% de las candidaturas para la Cámara de Senadores fueron mujeres y el 36,3% para la Cámara de Diputados.

El porcentaje de mujeres electas en el Congreso en dichos comicios fue de 16,8% (para ambas cámaras en forma agregada). A nivel de gobiernos departamentales, para las concejalías departamentales hubo 38,2% de candidaturas femeninas, fueron electas 16,7% de las mismas.

Es decir, del total de candidaturas femeninas postuladas, en promedio, fueron electas menos de la mitad. Esta tendencia de aumento creciente de la participación de las mujeres en los procesos político-electorales, contrasta con la baja representación femenina en los espacios de decisión.

La implementación de este proyecto apoyado por la Unión Europea se llevará a cabo en coordinación con el Ministerio de la Mujer y en alianza con organizaciones de la sociedad civil: Decidamos, Campaña por la Expresión Ciudadana, la Red de Mujeres Munícipes del Paraguay (RMMP) y Kuña Roga en carácter de co-participantes.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.