Ordenar las finanzas, mejorar la precificación y tener capacidad para delegar son claves para administrar bien tu negocio

(Por DD) En el marco del Global Money Week 2021, la campaña mundial anual de concienciación sobre la importancia de las finanzas, la Fundación Amcham organizó el webinar El arte de administrar bien el dinero. Referentes de diferentes industrias dieron sus visiones sobre el desarrollo de los negocios y brindaron destaque al orden, la mejor precificación −estrategia de fijación de precios− y la planificación de inversiones para optimizar las tareas de una empresa.

Según el CEO de la agencia publicitaria Ojo de Pez, Manuel Peña, debido a que el rubro se caracteriza por manejar volúmenes importantes, en reiteradas ocasiones las empresas hacen “pasamanos” con los cobros y pagos. “Una agencia publicitaria debe ser muy ordenada y tiene que manejar bien el flujo de pagos y de cobros en general. Muchas veces se dificulta la gestión y eso es delicado, porque nuestro mayor costo es el capital humano”, sostuvo.

Asimismo, el tesorero del International Game Developers Association (IGDA) de Paraguay, Paulino Rolón, manifestó que en la industria de los videojuegos la mayoría de los emprendimientos son pequeños e incipientes, por lo cual el principal desafío consiste en separar las finanzas personales de las de la empresa. Además, señaló que los desarrolladores paraguayos no tienen ingresos calendarizados y solamente luego de lanzar los juegos pueden saber si el retorno compensa el trabajo realizado.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Paraguaya de Diseño e Innovación (PRODI), Lorena Marín Caruso, añadió que en el sector del fashion design uno de los desafíos es la mala precificación, que hace que los emprendimientos salgan a un precio que en realidad les genera pérdidas. “Cuando vendemos más volumen es común creer que lucramos, pero en varios casos asumimos los gastos en vez de cargarlos al precio final. Esto es común en las pymes y se soluciona aprendiendo a administrar”, enmarcó.

Según la diseñadora, en el rubro textil existen alrededor de 600.000 talleres que fabrican productos propios, y la mayoría sufre problemas de mala precificación. Entretanto, apuntó a que hoy existen varias herramientas gratis, incluso planillas de Excel o nubes como Google Drive, que con un buen manejo ayudan a mejorar la administración.

Si hay que pagar, hay que pagar
“Es todo un arte saber manejarse, uno aprende sobre la marcha cómo funciona cada negocio y en la era digital estamos obligados seguir las tendencias”, opinó la influencer Puppa Careaga, quien añadió que cuenta con un equipo de siete personas, entre coordinadora/productora, fotógrafa, administradora, contadora y equipo de edición.

En complemento, expresó que si un negocio demanda la realización de una inversión para crecer, hay que hacerla, porque en un emprendimiento es imposible que una sola persona dé abasto para todas las tareas que necesita un proyecto de negocios.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.