Ordenar las finanzas, mejorar la precificación y tener capacidad para delegar son claves para administrar bien tu negocio

(Por DD) En el marco del Global Money Week 2021, la campaña mundial anual de concienciación sobre la importancia de las finanzas, la Fundación Amcham organizó el webinar El arte de administrar bien el dinero. Referentes de diferentes industrias dieron sus visiones sobre el desarrollo de los negocios y brindaron destaque al orden, la mejor precificación −estrategia de fijación de precios− y la planificación de inversiones para optimizar las tareas de una empresa.

Según el CEO de la agencia publicitaria Ojo de Pez, Manuel Peña, debido a que el rubro se caracteriza por manejar volúmenes importantes, en reiteradas ocasiones las empresas hacen “pasamanos” con los cobros y pagos. “Una agencia publicitaria debe ser muy ordenada y tiene que manejar bien el flujo de pagos y de cobros en general. Muchas veces se dificulta la gestión y eso es delicado, porque nuestro mayor costo es el capital humano”, sostuvo.

Asimismo, el tesorero del International Game Developers Association (IGDA) de Paraguay, Paulino Rolón, manifestó que en la industria de los videojuegos la mayoría de los emprendimientos son pequeños e incipientes, por lo cual el principal desafío consiste en separar las finanzas personales de las de la empresa. Además, señaló que los desarrolladores paraguayos no tienen ingresos calendarizados y solamente luego de lanzar los juegos pueden saber si el retorno compensa el trabajo realizado.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Paraguaya de Diseño e Innovación (PRODI), Lorena Marín Caruso, añadió que en el sector del fashion design uno de los desafíos es la mala precificación, que hace que los emprendimientos salgan a un precio que en realidad les genera pérdidas. “Cuando vendemos más volumen es común creer que lucramos, pero en varios casos asumimos los gastos en vez de cargarlos al precio final. Esto es común en las pymes y se soluciona aprendiendo a administrar”, enmarcó.

Según la diseñadora, en el rubro textil existen alrededor de 600.000 talleres que fabrican productos propios, y la mayoría sufre problemas de mala precificación. Entretanto, apuntó a que hoy existen varias herramientas gratis, incluso planillas de Excel o nubes como Google Drive, que con un buen manejo ayudan a mejorar la administración.

Si hay que pagar, hay que pagar
“Es todo un arte saber manejarse, uno aprende sobre la marcha cómo funciona cada negocio y en la era digital estamos obligados seguir las tendencias”, opinó la influencer Puppa Careaga, quien añadió que cuenta con un equipo de siete personas, entre coordinadora/productora, fotógrafa, administradora, contadora y equipo de edición.

En complemento, expresó que si un negocio demanda la realización de una inversión para crecer, hay que hacerla, porque en un emprendimiento es imposible que una sola persona dé abasto para todas las tareas que necesita un proyecto de negocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".