Ordenar las finanzas, mejorar la precificación y tener capacidad para delegar son claves para administrar bien tu negocio

(Por DD) En el marco del Global Money Week 2021, la campaña mundial anual de concienciación sobre la importancia de las finanzas, la Fundación Amcham organizó el webinar El arte de administrar bien el dinero. Referentes de diferentes industrias dieron sus visiones sobre el desarrollo de los negocios y brindaron destaque al orden, la mejor precificación −estrategia de fijación de precios− y la planificación de inversiones para optimizar las tareas de una empresa.

Según el CEO de la agencia publicitaria Ojo de Pez, Manuel Peña, debido a que el rubro se caracteriza por manejar volúmenes importantes, en reiteradas ocasiones las empresas hacen “pasamanos” con los cobros y pagos. “Una agencia publicitaria debe ser muy ordenada y tiene que manejar bien el flujo de pagos y de cobros en general. Muchas veces se dificulta la gestión y eso es delicado, porque nuestro mayor costo es el capital humano”, sostuvo.

Asimismo, el tesorero del International Game Developers Association (IGDA) de Paraguay, Paulino Rolón, manifestó que en la industria de los videojuegos la mayoría de los emprendimientos son pequeños e incipientes, por lo cual el principal desafío consiste en separar las finanzas personales de las de la empresa. Además, señaló que los desarrolladores paraguayos no tienen ingresos calendarizados y solamente luego de lanzar los juegos pueden saber si el retorno compensa el trabajo realizado.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Paraguaya de Diseño e Innovación (PRODI), Lorena Marín Caruso, añadió que en el sector del fashion design uno de los desafíos es la mala precificación, que hace que los emprendimientos salgan a un precio que en realidad les genera pérdidas. “Cuando vendemos más volumen es común creer que lucramos, pero en varios casos asumimos los gastos en vez de cargarlos al precio final. Esto es común en las pymes y se soluciona aprendiendo a administrar”, enmarcó.

Según la diseñadora, en el rubro textil existen alrededor de 600.000 talleres que fabrican productos propios, y la mayoría sufre problemas de mala precificación. Entretanto, apuntó a que hoy existen varias herramientas gratis, incluso planillas de Excel o nubes como Google Drive, que con un buen manejo ayudan a mejorar la administración.

Si hay que pagar, hay que pagar
“Es todo un arte saber manejarse, uno aprende sobre la marcha cómo funciona cada negocio y en la era digital estamos obligados seguir las tendencias”, opinó la influencer Puppa Careaga, quien añadió que cuenta con un equipo de siete personas, entre coordinadora/productora, fotógrafa, administradora, contadora y equipo de edición.

En complemento, expresó que si un negocio demanda la realización de una inversión para crecer, hay que hacerla, porque en un emprendimiento es imposible que una sola persona dé abasto para todas las tareas que necesita un proyecto de negocios.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático. 

 

Marina 11 arrancó su construcción con más de US$ 7 millones en inversión y fuerte interés extranjero

Marina 11 inició oficialmente su construcción con una inversión proyectada de US$ 7,5 millones y un 16% de sus unidades ya vendidas en apenas un mes. El proyecto arrancó con el tradicional acto de palada inicial en una de las zonas de mayor desarrollo de la capital, a pasos del eje corporativo y de referentes como Paseo La Galería, Shopping del Sol y el World Trade Center.