Panorama pymes: la marca paraguaya ROD Cycles es pionera en la fabricación de bicicletas urbanas (y ya tienen una eléctrica)

Como en el mercado interno se comercializaban mayormente bicicletas de competición y las urbanas no eran una prioridad, tuvieron la idea de diseñar, producir y comercializar las bicicletas urbanas, hechas enteramente en nuestro país, comentó Denis Rodríguez, creador de ROD Cycles. De esta forma, en 2016 iniciaron con los trabajos de diseño y fabricación de los primeros modelos, convirtiéndose en la primera marca 100% paraguaya en apostar por este segmento. 

"En nuestro primer año nos abocamos a lo referente a los diseños del Model 1 y Model 2 de ROD, y luego pasamos a la etapa de producción. Algo llamativo es que, al mostrar nuestros diseños en revistas especializadas de ciclismo, unas personas de una tienda de bicicletas de Holanda mostraron interés y nos solicitaron las primeras unidades. Luego de esto, pudimos vender a países como Brasil, República Checa y Canadá, al mismo tiempo de enfocarnos en las ventas al mercado local", indicó. 

Actualmente, ROD posee tres versiones estándar que son los Model 1 y Model 3 que son similares en sus características de suspensión y diseño, especiales para amortizar el andar sobre caminos empedrados o terrenos en malas condiciones, mientras que el Model 2 posee una estructura más rígida y resistente, para terrenos menos complejos. 

Pero, hace unas semanas, la marca presentó su versión eléctrica que, con una carga de 2 horas, ofrece una autonomía de 25 a 60 kilómetros de recorrido, dependiendo el motor que se elija para la bicicleta. 

"Esta versión está pensada para aquellas personas que no están acostumbradas a mucho esfuerzo físico, entonces es una excelente y económica opción para utilizar este sistema sustentable de transportarse. Tiene un motor en la rueda frontal, con una batería de litio recargable y que se comanda con un acelerador que se encuentra en el manubrio. Entonces cuando necesitás una ayuda extra, acelerás y el motor empieza a funcionar", afirmó. 

Los precios van desde G. 2.900.000 en los modelos convencionales (sin motor) y desde G. 7.900.000, incluyendo un sistema de luces, alarma con sensor de movimiento y otros equipos adicionales, según Rodríguez. Los pagos pueden ser al contado o en cuotas a través de un convenio con la Financiera Paraguayo Japonesa. 

Producción

En sus inicios, producían unas dos bicicletas por mes, considerando que todos los accesorios y componentes son producidos especialmente para cada modelo, expresó el fundador. 

Pero actualmente producen 12 unidades por mes, y mantienen un equipo de siete profesionales trabajando en toda la estructura. 

"Por el tema del COVID se atrasaron un poco todos los procesos, pero estamos conversando incluso con tiendas especializadas del exterior, para que comercialicen nuestros distintos modelos, los convencionales o el modelo eléctrico", sostuvo.

Contacto

Los interesados se pueden comunicar con los representantes a través del Facebook o al número (0983) 350-500, mencionó el emprendedor. 

Al mismo tiempo, remarcó que los interesados pueden solicitar una prueba de los modelos antes de adquirirlos, de manera a comprar el modelo que se adapte al tipo de uso que se le dará. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.