Paraguay apuesta por el Fair Play financiero y busca emparejar el nivel del fútbol nacional

(Por TA) La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en compañía de representantes de la FIFA, inició una hoja de ruta para instaurar un Fair Play Financiero con miras a garantizar la sustentabilidad y la transparencia en el fútbol nacional. Este plan fue presentado semanas atrás a los clubes de la Primera División, y las reuniones de trabajo ya comenzaron en la sede de la APF.

 

Durante el primer encuentro, protagonizado por figuras como Álvaro Carias (gerente de Desarrollo Estratégico de la División de Fútbol Profesional de FIFA) y Luis Manfredi, consultor de Fair Play Financiero, se inició el proceso de asesoramiento y acompañamiento que buscará sentar bases firmes para un modelo que hasta ahora era más aspiracional que real en muchos clubes.

El presidente de la APF, Robert Harrison, junto a su Secretaría General, al director de Desarrollo, al gerente financiero y al jurídico, entre otros, conformaron el comité guía que trabajará mano a mano con los expertos de FIFA. Este equipo deberá asegurar que las reglas no queden en papel, sino que se traduzcan en prácticas reales en los clubes. Sin ambigüedades.

El modelo que se busca aplicar no solo contempla supervisión y asesoramiento técnico, sino también una revisión de los mecanismos internos de gestión administrativa, financiera y legal de los clubes. Se trata de implementar procedimientos que velen por el equilibrio entre lo que ingresa y lo que se gasta.

Aunque el término “Fair Play Financiero” nació en Europa –sobre todo mediante la UEFA– su adaptación paraguaya deberá contemplar realidades distintas: ingresos más limitados, exigencias fiscales locales, fluctuaciones macroeconómicas y la necesidad de que cada club pueda cumplir sin comprometer su viabilidad.

Algunos clubes ya están siendo convocados: Olimpia, Cerro Porteño y Libertad fueron de los primeros en interiorizarse del modelo, representados por sus gerencias y presidencias. Esto supone que los cambios no son solo de diseño institucional, sino que impactarán directamente a los que toman decisiones día a día.

No será tarea fácil: habrá que definir tolerancias para deudas, márgenes para costos salariales, reglas para fichajes, control de gastos operativos. Si no se fijan con claridad y flexibilidad, corren el riesgo de generar efectos contraproducentes, como limitar demasiado a clubes que luchan con presupuestos exiguos.

Este esfuerzo demuestra que la APF está dispuesta a mirar más allá de los resultados inmediatos. Se busca construir un fútbol paraguayo que no dependa de inyecciones inesperadas de dinero, sino de gestión sólida, transparencia y responsabilidad. Si se logra, no solo los clubes se benefician, sino la credibilidad misma del deporte en el país.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)