Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Image description

Según el diputado Hugo Meza, miembro de la mesa directiva de Diputados y participante en la elaboración del proyecto, el plan está siendo desarrollado por el Ministerio de Economía y se presentó a la mesa directiva. “Esto tiene que ver con un trabajo que están realizando los técnicos a través de focus groups y talleres”, aseveró.

Estos espacios incluyeron talleres regionales en el Centro, Este, Norte, Sur, Chaco y Área Metropolitana, con la participación de representantes de la sociedad civil, la academia, el sector productivo y los gobiernos locales. Además, se realizaron encuentros técnicos con organismos del Estado para garantizar coherencia y factibilidad en las propuestas.

La inclusión de grupos históricamente marginados, como jóvenes y pueblos indígenas, fue una prioridad. Billy Vaesken, diputado y partícipe de la presentación del proyecto al Legislativo, señaló que la idea es analizar cómo está Paraguay en términos económicos, en el clima de negocios, en infraestructura y proyectar cómo continuará.

Más de 3.065 personas participaron en 78 eventos presenciales y virtuales, mientras que la plataforma digital recibió 5.468 aportes ciudadanos. Estos insumos fueron sistematizados y constituyen la base del marco estratégico del plan.

Hugo Meza resaltó la originalidad del enfoque. “Es un trabajo novedoso, no es una receta de organismos multinacionales, sino una construcción colectiva que refleja las aspiraciones de la ciudadanía”, opinó.

En cuanto a los ejes temáticos, el PND 2050 aborda áreas críticas para el desarrollo del país, como salud, educación, transporte, seguridad e infraestructura. Billy Vaesken explicó que el plan busca planificar estratégicamente cómo crecerá el país en materia energética, digital, de obras públicas, salud y educación.

Además, el plan se enfoca en desafíos como la optimización del gasto público y la inversión eficiente. “El Estado paraguayo necesita rever cómo invertir mejor y cómo reducir el gasto público. Eso es fundamental para el futuro de las políticas públicas”, añadió Vaesken.

Actualmente, el MEF trabaja en la fase de cierre técnico, definiendo acciones estratégicas e indicadores, y preparando el instrumento normativo que acompañará la implementación del plan. El lanzamiento oficial está previsto para finales de octubre de 2025.

“El desafío es que los políticos se conecten con las diferentes visiones que tienen los sectores sobre el futuro del país”, enmarcó Meza. También señaló que el trabajo busca concluir en 2026, con el objetivo de avanzar en el diseño de programas que mejoren el bienestar de la gente.

Por su parte, el director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Fernando Masi, aclaró que el nuevo plan es prácticamente el mismo que el catalogado como Plan 2030. “Lastimosamente esto suele quedar solo en los papeles. No se le hace seguimiento alguno”, agregó.

El economista indicó que el Gobierno invitó a su organización, pero prefirieron no participar del proceso. Masi recordó que el único plan que tuvo seguimiento fue el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible, iniciado en 2009 y dirigido por el Equipo Económico Nacional. “Sería bueno que hagan una buena explicación en la presentación para entender lo que proponen”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?