Paraguay en la mitad de la tabla del ranking de implementación de alianzas público-privadas en Latam

El ranking The Economist Impact - Infrascopio 2021-2022, ubica a Paraguay en el puesto 14 de los 26 países latinoamericanos en cuanto a la capacidad de implementar alianzas público - privadas (APP) para el desarrollo de infraestructura. Las regulaciones y la sustentabilidad son dos aspectos que el reporte resalta de los proyectos desarrollados en Paraguay.
 

El Infrascopio 2021-2022 es desarrollado por The Economist Impact y comisionado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y evalúa el entorno para la implementación de APP en 26 países de América Latina y el Caribe.
 
En el ámbito de las regulaciones y la institucionalidad, Paraguay está ubicado en el puesto 2 con 96 puntos, mientras tanto, en proyectos y sustentabilidad llegó hasta el puesto 13 con 43,5 puntos y en financiamiento permanece en el puesto 12 con 56,9 puntos.
 
En manejo de riesgo y monitoreo, Paraguay ocupa el puesto 16 con 45,3 puntos. En total, el país acumula 220 puntos que lo posiciona en el lugar 14 del chart, por encima de países como Argentina, México y Bolivia.
 
Para la ministra asesora de la presidencia, Carmen Marín, Paraguay está dando prioridad a la inversión en infraestructura en los últimos años, independientemente de la brecha que todavía posee. "Todos los estudios que tenemos en Paraguay nos muestran una brecha del 60% del PIB en términos de inversión en infraestructura", enmarcó.
 
Asimismo, Marín recordó que Paraguay tiene el desafío de seguir invirtiendo con un escaso margen fiscal. "Los factores críticos que pueden aparecer pueden subsanarse con los requisitos técnicos, normativos y de transparencia", reflexionó.
 
Marín recalcó que los avances son favorables en el país y lo que queda en el tintero es el fomento a una banca pública en materia de financiamiento. "Esto apoyará mucho para la inversión en infraestructura. Nosotros crecimos bastante, de los 2,9% del PIB que debemos invertir, actualmente destinamos entre el 3 al 3,4% anual", precisó.
 
Panorama regional
 
Según el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, los países de América Latina y el Caribe necesitan invertir US$ 2.200.000 millones anuales en infraestructura de aquí al 2030 para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. "Cada dólar que se invierte en la gestión de infraestructura agrega dos dólares al PIB. Las APP mejoran la calidad y es la clave para la inversión en proyectos con impactos de transformación", complementó.
 
El titular del BID subrayó que la región tuvo avances importantes y actualmente existen varios proyectos de saneamiento, transporte, telecomunicaciones y otros que reforzarán la infraestructura del continente. "La ventanilla de BID Invest respondió a más de 30 proyectos en diferentes áreas. Ya reportamos inversiones vía APP por valor de US$ 7.500 millones hasta el momento", concluyó.
 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.