Paraguay pesca el interés de empresarios argentinos (acuerdan implementar mecanismos que faciliten el comercio bilateral)

Argentina es uno de los principales socios comerciales de Paraguay, tanto en el ámbito del comercio internacional como en el origen de inversiones extranjeras en nuestro país. En ese contexto, autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) encabezaron una misión comercial en Buenos Aires con el objetivo de promover a Paraguay como un destino atractivo para las inversiones de la nación rioplatense.

Según datos del Viceministerio de Economía y Planificación, al cierre de 2024, Argentina se posicionó como el segundo mayor socio comercial de Paraguay en términos de exportaciones, con envíos que superaron los US$ 3.392 millones. En cuanto a las importaciones, las compras realizadas al vecino país alcanzaron los US$ 1.190 millones, ubicándolo como el tercer principal proveedor de bienes para el mercado paraguayo.

En lo que respecta a la inversión directa, los datos más recientes del Banco Central del Paraguay (BCP), correspondientes al año 2023, indican que Argentina se ubicó como el octavo mayor origen de inversión extranjera en Paraguay. Ese mismo año, se registró un aumento significativo en la presencia de empresas argentinas en el país: de 67 en 2022, la cifra trepó a 108 en 2023.

Atendiendo a la incidencia y relevancia del vecino país como socio de Paraguay, los viceministros de Rediex, Javier Viveros, y de Industria, Marco Riquelme, encabezaron la misión, cuyo objetivo principal fue promover a Paraguay como un destino atractivo para la inversión extranjera, fortalecer las relaciones industriales y comerciales, además de coordinar esfuerzos de cooperación internacional.

El encuentro contó con la participación de 20 destacados empresarios industriales argentinos. Acompañados por Sebastián Gorostiaga, especialista senior de inversiones, y Alejandra Moreno, especialista senior en desarrollo sectorial, los viceministros presentaron las ventajas competitivas e incentivos que ofrece Paraguay para la inversión extranjera, además de aclarar dudas.

Este encuentro sentó las bases para un diálogo abierto que busca fomentar nuevas oportunidades de cooperación y crecimiento mutuo. Otro momento clave fue la firma de un Memorándum de Entendimiento con la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de Argentina, representada por su directora, María Eugenia Rodríguez. Este acuerdo estratégico promueve el intercambio de buenas prácticas y la implementación de mecanismos que faciliten el comercio bilateral, marcando un paso firme hacia un comercio más eficiente en la región.

Durante la misión, los viceministros sostuvieron reuniones con diversos representantes diplomáticos en la sede de la Embajada de Paraguay en Buenos Aires, con la coordinación de la embajadora Helena Filip. Estos encuentros incluyeron a representantes de las embajadas de Finlandia, Tailandia y Filipinas, y abordaron temas de cooperación económica. Además, se trazaron agendas de trabajo que incluyen acuerdos bilaterales, visitas recíprocas de empresarios y la coordinación de la próxima visita oficial del presidente Santiago Peña a Finlandia.

La jornada culminó con un encuentro entre los viceministros y empresarios paraguayos radicados en Buenos Aires, fortaleciendo los vínculos con la comunidad empresarial paraguaya y explorando nuevas oportunidades de colaboración.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.