Pavillion: la herramienta para construir tu próximo proyecto

(Por NV) Esta plataforma nace de la mano de las arquitectas Florencia Carrizosa y Daiana Dacak con el propósito de resolver el problema que tienen hoy en día arquitectos, diseñadores y empresas para acceder a todas las opciones del mercado.

Pavillion es una plataforma social creada para conectar a las personas con los profesionales y empresas del rubro de la construcción, arquitectura, interiorismo y arte del Paraguay. Tiene el objetivo principal de ampliar la red de comunicación entre el profesional, la empresa y el usuario convencional, ahorrándole tiempo y movilidad.

La falta de tiempo e información llevó a las arquitectas Florencia Carrizosa y Daiana Dacak a crear esta red que conecta a personas con profesionales y empresas. De esta manera se formaron tres pilares fundamentales en esta plataforma innovadora: los profesionales, las empresas y los usuarios. Creando así una red de información compartida.

“Como arquitectas sabemos bien que un cliente necesita conocer toda la disponibilidad de nuestro mercado y faltaba un lugar en donde se encuentre y compare todos los servicios y productos, es decir, una herramienta que ayude en una reunión a definir un proyecto”, explicó Florencia.

Actualmente las personas tienen acceso limitado a todo lo que ofrece nuestro mercado en el rubro. “Buscan y se contactan con los profesionales o empresas a través de redes sociales, por recomendaciones o simplemente por una publicidad destacada”, dijo Florencia.

Daiana mencionó que Pavillion fue creada como una herramienta para ayudar a todos. “La plataforma ofrece a los usuarios acceso fácil y gratuito a todo lo necesario en el proceso de la creación y construcción de un proyecto. Aquí puede encontrar servicios de arquitectura, diseño, construcción, productos. Todo lo necesario para desarrollar su proyecto”, indicó.

A la vez permite a los profesionales y empresas divulgar toda la información sobre su trabajo y/o empresa para poder destacarse y tener mayor alcance y difusión. Puede formar parte de una comunidad ya posicionada a través de un clic.

Pavillion es un catálogo virtual

En esta página los usuarios pueden encontrar todas las ideas y herramientas necesarias para diseñar y construir su próximo proyecto. Ellos podrán: crear tableros y dar likes, contactar con profesionales y empresas, compartir trabajos y productos en distintas redes sociales, comparar y comprar a través de la página web, tener acceso a un blog de tendencias.

Por su parte, los profesionales y/o empresas podrán acceder a estadísticas de sus productos o trabajos, tener mayor exposición y alcance a nivel país e internacional; y lo más importante, dar a conocer y vender sus productos y/o trabajos.

Florencia anunció que están participando de dos concursos muy importantes de startup en los que Pavillion está como finalista. La página será lanzada y presentada oficialmente en Casacor, evento en el que se encuentra la mayor cantidad de profesionales, empresas y usuarios del rubro, que seguramente se sumarán a la plataforma.

“Para el 2020 tenemos muchos planes de crecimiento. Queremos integrar herramientas amigables que faciliten cada vez más el contacto e intercambio entre nuestros tres pilares: profesionales, empresas y usuarios. Algunas ideas en desarrollo son la posibilidad de crear tarjetas de fidelidad con beneficios y un área de inmuebles”, detalló Daiana.

Las arquitectas apuntan al top of mind de las empresas de innovación paraguaya, donde la identidad de la arquitectura paraguaya se expone a nivel regional y en algún futuro mundial. “Tenemos una visión a largo plazo de todo lo que podríamos ofrecer para ayudar al rubro inmobiliario a crecer”, finalizó Florencia.

Para más información ingresá a la página o seguiles en el Instagram @pavillion_py y Facebook Pavillion Py.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.