Pedro Galli: “No tenemos unificada la cadena de producción de la carne en torno a intereses comunes de cada sector”

"No estamos preparados para enfrentar este tipo de crisis porque no tenemos unificada la cadena de producción de la carne en torno a intereses comunes de cada sector. Está crisis nos encontró vulnerables y nos damos cuenta que cada uno trabaja por su lado", expresó uno de los miembros de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Pedro Galli.

El ganadero mencionó que es necesario retomar conversaciones para crear un instituto de la carne y buscar políticas que beneficien a todo el sector. Galli aseguró que solo de esa manera se podrá contener las situaciones excepcionales que golpeen a la economía, por lo que llamó al sector productivo, industrial, los intermediarios y representantes del Gobierno a reunirse para buscar nuevos mercados, elaborar indicadores referenciales y otros aspectos que competen a la toda la cadena de la carne.

"Todos coincidimos con que necesitamos un abanico más amplio de mercados para no depender de unos pocos que nos dejarían en la incertidumbre si por algún motivo cayeran. La idea se trata de converger independientemente a las diferencias", añadió. En cuanto al aparente conflicto existente entre los frigoríficos y ganaderos por el precio de la carne, Galli manifestó que no se puede estar constantemente con reclamos cruzados porque eso hace más difícil el entendimiento, sin embargo, aclaró que “es bastante posible dejar de lado diferencias y trabajar de forma coordinada”.

Según el Indicador de Precios al Consumidor, el precio de la carne vacuna tuvo una variación negativa de 3,4% en abril, acumulando 6,1% de variación negativa en lo que va del año. El presidente de la ARP, Luis Villasanti, había declarado la semana pasada que estaban siendo afectados en un 40% por la baja de precios, pero en las góndolas no se observaba tal reducción, sin embargo, el presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, Luis Pettengill afirmó el pasado jueves en ABC TV que eso es así porque la cadena de valor incluye a más actores, aparte de que el 70% de la carne vendida en el mercado interno corresponde a los mataderos y no a los frigoríficos.

Por otro lado, Galli hizo referencia a la importancia de establecer vínculos comerciales con China, sobre todo para beneficiar al sector de alimentos. "Muchas de las naciones, incluso EE.UU. que está en enfrentamiento con China tiene negocios inmensos con ella, entonces nosotros no podemos mantenernos al margen por una situación política y si lo queremos hacer la retribución tendría que ser mucho mayor", consideró.

Ingresos disminuidos

Entretanto, sostuvo que los productores ganaderos poseen una significativa disminución de sus ingresos, siendo los pequeños los más afectados porque poseen menor capacidad de negociación con las intermediarias. "El precio al gancho pasó de US$ 2,90 por kilo a principios de enero a US$ 2 en abril y el pequeño productor siempre es el más golpeado porque ellos deben comercializar su ganado en ferias donde los precios son más volátiles", subrayó.

Puntualmente, Galli reveló que el sector cárnico paraguayo tiene un cupo de 20.000 toneladas para exportar a Taiwán pero el año pasado no se llegó a llenar, porque en su mayoría el país oriental compra cortes baratos, por ende, en el comparativo entre lo que puede comprar China y Taiwán, la República Popular de China saca una amplia diferencia.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.