Polo, un deporte exigente que va ganando espacio y adeptos en Paraguay

(Por Carlos Darío Torres) Conocido en Paraguay desde el siglo pasado, aunque practicado en el país casi exclusivamente por militares, el polo empezó a interesar a civiles hace unos 30 años y comenzó a crecer cuando fueron creadas canchas y aumentado la calidad de los caballos y la técnica de sus practicantes, bajo el asesoramiento de polistas argentinos, fundamentalmente. Hoy el deporte goza de buena salud y aspira a alcanzar niveles más cualificados.

“El polo comenzó en Paraguay en los años 80 del siglo pasado, con caballos nacionales, cruzas de cuarto de milla con pura sangre, a nivel militar, que tomaron conocimiento de este deporte gracias a los encuentros de intercambio con sus pares de Argentina”, recordó Juan José Arnold, presidente de la Federación Paraguaya de Polo.

Pero recién después del golpe de 1989, que tuvo a la Caballería y a sus comandantes como protagonistas principales, se construyó la primera cancha oficial de polo en el país, en el RC4, que hasta la fecha está en uso y es la única que cuenta con graderías.

“El general Andrés Rodríguez y el entonces coronel Lino Oviedo fueron los que llevaron adelante la construcción de la cancha y quienes importaron los primeros caballos de raza polo argentinos. El caballo de polo fue evolucionando desde el caballo árabe, el criollo, el cuarto de milla, el purasangre, hasta que se llegó al petiso, que tiene las características fisiológicas y de carácter necesario para un deporte de exigencia permanente, de explosión. Es un atleta más”, explicó.

También llegaron jugadores profesionales de Argentina, y con los caballos que quedaron en el país empezó el polo civil, al principio con cuatro o cinco personas. En el 2000 se sumó la cancha de Carlos Franco, la primera con pasto Tifton, el más apto para el polo profesional, y fue cuando se iniciaron las competencias nacionales.

Hoy en Paraguay existen alrededor de 80 jugadores distribuidos en clubes como el RC4, Los Pingos, la familia Llano, Carlos Franco, Los Baguales, la familia Brusquetti y otros, donde los asociados forman equipos que compiten bajo diferentes denominaciones. El paraguayo con más goles por hándicap es Guillermo Gauto, con cuatro; el argentino Lucas Talamoni, quien juega en Paraguay, tiene cinco.

Costoso
El equipamiento –uno completo cuesta entre US$ 1.200 y US$ 1.500– se trae de Argentina, protectores, cascos, rodilleras, anteojos, tacos. La mayoría de los practicantes están ligados al campo y también son criadores de petisos.

“Nuestros animales son de primera, excepcionales. Criar un caballo para polo lleva tiempo, de seis a siete años, necesita entrenamiento constante, nutrición especial, cuidado podológico. El artífice principal en el polo es el petisero, el cuidador”, afirmó.

En el país las competencias son a cuatro tiempos, denominados chukkers. El Abierto de Palermo, en Argentina, se disputa a cuatro chukkers, pero en los torneos normales a nivel mundial es a seis chukkers. Se acostumbra a usar un caballo por chukker.

“Nuestra directiva realizó convenios con la Asociación Argentina de Polo para que los árbitros de los torneos nacionales sean argentinos y con un proyecto de capacitación para árbitros locales y fomentamos la importación de caballos argentinos, trabajamos con marca, realizando sociedades con ellas; tuvimos suerte de que confiaron en nosotros y realizamos en 2019 el primer abierto internacional de esta nueva era, con transmisión de ESPN”, reveló Arnold.

La pandemia interrumpió la actividad competitiva y en la federación consideran que por precaución no se van a disputar torneos este año. “Pero en 2022 esperamos volver con todo con los torneos nacionales e internacionales”, aseguró Arnold.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.