Programa local de reciclaje de Nestlé convertirá las cápsulas de café en madera plástica

Nestlé Paraguay presentó su programa de reciclaje de cápsulas Dolce Gusto que están hechas en un 100% de materiales reutilizables y reciclables para cuidar el medio. De esta forma, la marca apunta a obtener la huella de carbono y generar una economía circular. 

“Estamos muy contentos de poder decir que este sistema de reciclado ya es una realidad, por tanto, nuestros consumidores de Nescafé Dolce Gusto, más que nunca van a poder disfrutar con gusto al saber que las cápsulas, posteriormente serán reutilizadas. Nuestro compromiso no solo se centra en encontrar nuevas y creativas maneras de disfrutar el café; se trata de garantizar las condiciones que permitan construir un futuro sustentable, afirmó Lizzie Kennedy, gerente general de Nestlé Paraguay.

El tipo de plástico con el que está hecho la cápsula es la poliolefina, un tipo que no se recicla en el país. Pero mediante una alianza con REDciclaje pudieron desarrollar en conjunto esta idea. Dicha empresa es quien les está haciendo el servicio del reciclado y hoy en día es partner en este proyecto.

La máquina creada localmente separa los materiales de las cápsulas, tritura y procesa toda la materia prima, convirtiéndolas en madera plástica, la cual podrá utilizarse para crear cestos, sillas, pisos, entre otros. “La máquina separa por un lado, el plástico y, por otro lado, el residuo orgánico que queda, ya sea el café o la leche, y por otra parte todo lo que queda del aluminio”, refirió Bibiana Vera, consumer marketing manager de Nestlé. 

“Estamos muy felices de haber lanzado este proyecto que es -Disfrutá con Dolce, Reciclá con Gusto-, que va a permitir recuperar las cápsulas post consumo que para ser reutilizada es transformada en madera plástica, lo cual hasta ahora no se hacía en el país. Nosotros sabemos que serán más grandes los consumidores que van a disfrutar de un buen café”, indicó.

Sostuvo además que, desde la marca sienten la preocupación de cómo impactan finalmente en el medio ambiente. Es por eso que, por años vienen trabajando en este proyecto de reciclaje y uno de los grandes desafíos en el país es poder darles otro uso a esas cápsulas respondiendo a un objetivo de sustentabilidad que están impulsando a nivel global y también desde Nestlé como marca madre. 

Por otra parte, Vera manifestó que Nestlé tiene como meta que para el 2025 todos sus envases sean reciclables a nivel global. “Estamos comprometidos a buscar la mejora continua, como bandera tenemos la presentación de productos que sean de la preferencia del consumidor, pero protegiendo los recursos para las generaciones futuras que finalmente es el camino que estamos transitando hoy en día”, agregó.

El programa de reciclaje se dirige al consumidor final y para ello disponen de puntos de acopio donde el cliente puede llevar sus cápsulas luego de haber hecho los pasos previos para garantizar el reciclado: Escurrir, se debe hacer un pequeño corte en la tapa de las cápsulas y dejar escurrir lo máximo posible hasta eliminar el exceso de agua que queda en el interior; Separar, colocar las cápsulas bien escurridas en una bolsa; Entregar, una vez llena la bolsa, depositarla en el contenedor de los centros de acopio habilitados, que estarán debidamente identificados.

Lugares de acopio  

A partir de agosto se habilitarán varios sitios de acopio en donde los clientes podrán acercar y depositar sus cápsulas en los contenedores, especialmente preparados para este fin. Los lugares habilitados en esta primera etapa están concentrados en Asunción como Nescafé Coffee House (Shopping del Sol), Casa Rica España (España casi Dr. Bestard), Casa Rica Molas López (Molas López y Jasy), Casa Rica Los Laureles (Facundo Machain esq. RI 6). Además, en las compras hechas vía el Shop Nestlé https://shop.nestle.com.py/, los consumidores podrán entregar sus cápsulas al momento de recibir sus pedidos.

Actualmente existen cinco puntos, pero el objetivo es extender esto a la mayor cantidad posible. 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.