Proyectos corporativos de la mano de Boconcept

Conoce más sobre Go+D, un brazo corporativo de BoConcept que trabaja en Uruguay, Argentina y Paraguay y que se enfoca en proyectos corporativos de pequeños, medianos y gran porte, brindando una solución integral de diseño y equipamiento.

Ph: Martín Crespo

“Nuestra misión es crear espacios corporativos que inspiren, para vivirlos con pasión, brindando un servicio integral con marcas de equipamiento mundialmente reconocidas por su excelente calidad y diseño contemporáneo”, indicó Patricia Erramuspe, coordinadora de Go+D.

El servicio que brinda Go+D es personalizado e integral. “Nos encargamos de todo el proceso. Hacemos visitas presenciales (in home visits) en las cuales asesoramos asistiendo personalmente. Nuestro equipo de diseñadores profesionales logra soluciones integrales de decoración que se pueden visualizar en detallados dibujos 3D. Contamos con un programa exclusivo de la marca (room planner)”, contó.

“Trabajamos con marcas europeas y americanas con gran prestigio y posicionamiento que las hacen mundialmente reconocidas, lo que nos permite abarcar el proyecto desde lo macro”, indicó. Además, la empresa se encarga del envío y el armado del producto elegido por el cliente.

Erramuspe nos comentó, que actualmente cuentan con una amplia cartera de clientes fidelizados tanto en lo referente al área retail como al área corporativa. “Trabajamos con diferentes estándares de empresas a nivel corporativo, así como también estudios de arquitectura y diseño, empresas constructoras, desarrolladores inmobiliarios y clientes finales”, explicó.

Paraguay se está abriendo y acepta cada vez más propuestas modernas e inclinadas al minimalismo; por sobre todo busca espacios funcionales, y eso hace que BoConcept y su división Go+D tenga cabida en este mercado.

Según Erramuspe, los clientes paraguayos son bastante exigentes en cuanto a la calidad y por sobre todo la gestión de sus proyectos. “Están muy actualizados en cuanto a tendencias arquitectónicas y diseño de interiores, y eso se ve plasmado en el desarrollo inmobiliario y edilicio actual”, enfatizó.

Alianzas con edificios en Paraguay

Las alianzas comerciales brindan excelentes beneficios que permiten a ambas partes lograr un objetivo en común: brindar soluciones integrales. Erramuspe resaltó que Go+D cuenta con un servicio de decoración de interiores, sin costo, que les permite trabajar con el cliente de forma personalizada, asistiendo a la necesidad específica que cada proyecto requiere.

Los segmentos que abarcan son hoteles, edificios, aeropuertos, terminales, hospitales, salas de espera, lounges, oficinas, centros educativos, auditorios, centros deportivos, estadios y otros. “En Asunción somos parte de los edificios Sky Tower, Miradores del Chaco, Oxo Bertoni que ya están en fase de terminación. También estamos aliados con el proyecto Feel, que aún está en obra”, expuso.

Más sobre Boconcept

Boconcept es una empresa de origen danés con más de 289 tiendas en 58 países alrededor del mundo. La franquicia posee tres tiendas en Uruguay, una en Punta del Este desde 2013, otra en Montevideo desde 2016 y un Inspiration store inaugurado este verano en José Ignacio, también una tienda en Buenos Aires, Argentina desde 2017. En nuestro país la marca está presente desde 2017 y este año tiene previsto nuevas aperturas en Brasil y Argentina.

En 2018 la empresa ganó el premio al mejor franquiciado del año. ¿La razón? El crecimiento más rápido en la historia de BoConcept. “Somos la única franquicia que ha tenido vendedores en todas las ediciones del Champ Camp (que premia una vez al año a los 23 mejores vendedores)”, mencionó.

Además, este galardón también fue otorgado por el desarrollo en los negocios corporativos que lograron en los tres países, “lo que ha hecho que seamos key players en el mercado del Cono Sur”, resaltó.

Un año movido

Para este año la empresa tiene grandes proyecciones de posicionamiento a nivel del Cono Sur. “En 2019 trabajaremos en un mayor posicionamiento de las diferentes marcas, generando nuevas oportunidades y fidelizando cada vez más las relaciones y alianzas comerciales con las que ya contamos. Hemos abierto nuestro showroom corporativo en Uruguay y trabajamos en pos de realizarlo en el resto de los países donde estamos”, finalizó.

Más datos

BoConcept abre todos los días de la semana, de lunes a domingo y feriados, de 10:00 a 19:00. La tienda se encuentra sobre la avenida España 2062. Teléfono (021) 223-737.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.