Pu Rory, el sueño se amplía con más plazas

El ensamble de guitarra clásica Pu Rory, liderado por Berta Rojas, realiza una convocatoria para integrar tres nuevos participantes. Los seleccionados, además de formar parte de la agrupación, recibirán clases de la concertista paraguaya además de otros virtuosos nacionales e internacionales de la guitarra. El período de inscripción es entre el 16 de enero y el 7 de febrero.

Cómo participar

El concurso está dirigido a jóvenes de hasta 25 años edad, paraguayos o extranjeros residentes en el país. Las inscripciones se realizarán en el sitio web y los participantes remitirán sus documentaciones por correo electrónico. Además, los jóvenes intérpretes deberán subir un video en la red social Youtube de 3 a 5 minutos de duración siguiendo un determinado formato para demostrar su destreza en el instrumento. Los detalles de cómo participar, la documentación a remitir y el formato del video se encuentran en las bases y condiciones.

Clases magistrales y mucho más

Los músicos del ensamble tienen la oportunidad de recibir clases magistrales de la destacada concertista Berta Rojas y de un grupo de docentes selectos nacionales e internacionales como Javier Aquino, Rodrigo Benítez, Favio Rodríguez y Sonia Valiente. Además, los integrantes podrán conocer referentes internacionales del instrumento que serán dados a conocer en breve. Las masterclasses son individuales y van compaginados con ensayos grupales; estos encuentros son realizados en el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA)

Un ensamble comprometido con la alegría y el bien de nuestra gente

Este año los jóvenes músicos tendrán un ciclo de salidas en donde llevarán la magia de sus instrumentos a comunidades, hospitales, asilos u hogares con el compromiso de regalar música a quienes más lo necesitan.

Sonidos alegres

El proyecto, con más de un año de vigencia, busca brindar oportunidades a jóvenes promesas de la guitarra para que puedan ampliar sus horizontes y sueños musicales.

En este sentido, Pu Rory busca formar nuevas generaciones de guitarristas clásicos que lleven en alto el nombre de nuestro país y que ensalcen el instrumento a nivel mundial. Los integrantes de la agrupación son jóvenes virtuosos procedentes de diferentes partes del territorio nacional y este 2017 el ensamble busca sumar dos talentos más.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.