Rebajas en salarios de funcionarios públicos: ¿parche temporal o inicio de reforma integral?

La situación financiera golpea a todos los sectores industriales y comerciales, un punto de crispación se generó en torno a los elevados salarios que cobran algunos funcionarios de instituciones públicas o binacionales. Por eso, ante múltiples reclamos ciudadanos, el Ejecutivo redujo salarios de funcionarios y los reasignó a fondos de salud, en vista a la compra de insumos o productos para el combate al COVID-19.

Recientemente el Gobierno anunció que, en el marco de la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria, tomaba la decisión de poner un tope salarial de G. 37 millones para los funcionarios de entidades binacionales, y confirmó la reducción del 10% al 20% en los salarios de funcionarios públicos que cobren entre cinco y 10 salarios mínimos por mes.

La adopción de estas medidas ayudará al estado a reasignar unos US$ 52 millones, en estos tres meses de contingencia, explicó el ministro de Hacienda, Benigno López.

La alegría de la mayoría es evidente ante esta medida, pero la pregunta es: ¿es legal?

El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid manifestó que el principio administrativo se rige bajo el fundamento de la regularidad de los actos, que significa que cada medida u acto debe estar facultado por ley. En este caso, la reciente aprobación de la Ley de Emergencia Sanitaria es la base, “por tanto, es una decisión correcta”, opinó. 

"Se otorgó un mandato amplio al Poder Ejecutivo a través de esta ley. Por ello, se procedió a distintos mecanismos para reestructurar los asuntos presupuestarios e incluso se aplicaron medidas en las consignaciones de los funcionarios estatales”, afirmó.

Al mismo tiempo, Pérez añadió que estas medidas son de carácter temporal, porque se tiene un plazo concreto que va hasta el final de este ejercicio fiscal 2020, que culmina en diciembre.

Por eso, estas reestructuraciones únicamente tienen validez hasta dicho mes y en caso de superar este periodo, “sí hablamos de una aplicación incorrecta de la ley”, puntualizó.

“Estamos atravesando momentos sumamente complicados que se asemejan a los vividos en una situación de guerra, con una economía completamente paralizada. Entonces las medidas que adopte el Estado deben responder a un propósito de contención de la actual emergencia", sostuvo.

Si se busca extender la medida, se tendría que estructurar minuciosamente el Presupuesto General de la Nación de 2021, según el abogado laboralista. 

Ganar según mérito

Con respecto a la necesidad de una reforma administrativa, que priorice los méritos académicos y profesionales, el economista de Investigación para el Desarrollo, Jorge Garicoche, dijo que “es necesaria una reestructuración en los gastos públicos, que debe centrarse en datos precisos, para no generar una crispación social”. 

"Necesitamos soluciones integrales, por eso cuando hablamos de reforma es importante aclarar que se trata de preparar un cambio total. No se trata de ajustar temporalmente algo que ya funciona, con números hacia arriba o abajo”, aclaró.

Cuando no se miran los datos detenidamente, según Garicoche, se comenta que los funcionarios públicos ganan un 76% más que los empleados privados. Sin embargo, “un 75% de estos funcionarios públicos no ganan más de G. 5 millones”, complementó. 

"Si esto se analiza, sacamos a la luz las inequidades salariales que existen. Tenemos que empezar a profundizar y comparar los datos para encontrar un sistema de gratificación basado en los méritos académicos y profesionales, y no simplemente en contactos o nepotismo", consideró.

Actualmente de cada G.100 recaudados con impuestos en 2019, se destinó un total de G. 75 a salarios de funcionarios públicos, afirmó el economista. Unos G. 29 fueron a trabajadores del sector educativo; G. 15 a funcionarios de fuerzas públicas; G. 13 a funcionarios de salud; G. 8 a los colaboradores del poder judicial; G. 6 a los trabajadores del poder ejecutivo; G. 2 a los miembros del poder legislativo y G. 2 a profesionales de otros sectores, complementó Garicoche

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.