Rompiendo viejas costumbres, Nancy Fernández se abre camino y aspira a ser árbitra asistente internacional

Un mes atrás se dio un acontecimiento histórico en el fútbol paraguayo, por primera vez una mujer fue asistente de línea en la División de Honor. Ella es Nancy Fernández (34), quien junto a otras tres mujeres forma parte del plantel de árbitros de Primera División, y aspira a ser asistente FIFA a futuro.

“Una emoción inmensa, alegría y satisfacción por haber llegado a un objetivo tan anhelado. Esto ya viene de hace dos años, fue un proceso largo y difícil en el que tuve que superar pruebas físicas, teóricas y frustraciones por el camino como lesiones entre otros inconvenientes”, comentó Nancy sobre su reacción al enterarse que había sido designada como jueza de línea para el partido entre Guaireña y 12 de Octubre, un mes atrás.

Nancy, quien está casada hace seis años y tiene dos hijas de cuatro y 10 años, nos contó que desde pequeña se dedicó a los deportes, iniciando primeramente con el tenis -disciplina que dejó a los 18 años- y fue tras la invitación de un amigo que empezó a formar su carrera en el arbitraje, del 2004 al 2009, hasta que decidió dedicarse por completo a ser madre. En 2017, tras siete años volvió al ruedo y hoy la tenemos en el plantel de Primera División. Anteriormente debutó en la Copa Paraguay, en la que participó de tres encuentros y también en la Intermedia, donde fue participe de otro hecho histórico: un cuarteto femenino dirigiendo un partido.  

“Al principio del partido me sentí un poco nerviosa pero lo superé rápido con una situación de juego que me tocó decidir, la confianza de mi equipo hacia mi trabajo lo sentí en todo momento y eso ayudó a la buena labor en cancha”, explicó Nancy respecto a su debut en la División de Honor, a lo cual agregó: “Fue un sueño cumplido, un premio a todo el esfuerzo, dedicación y compromiso que le puse desde el primer día que me tocó integrar el Plantel de Primera División”. Luego de este encuentro la profesional tuvo otras  cuatro apariciones, dos juegos en cancha y otros dos en VAR. 

Pero ella no es la única árbitra, el plantel de árbitros de Primera División cuenta con otras tres mujeres, dos de ellas, Zulma Quiñónez y Carmen Gómez, son árbitras principales, y Laura Miranda  que al igual que Nancy se desempeña como jueza de línea. Respecto a cuándo nos encontraremos con una mujer dirigiendo un partido, la misma declaró: “Creo que eso se dará en cualquier momento, como te mencioné anteriormente, estamos dentro de un proceso. Mis compañeras están listas, confiadas y tienen la capacidad para hacer historia en nuestro fútbol cuando se les dé la oportunidad”.

Sobre su formación Nancy manifestó que la Comisión de Árbitros de la APF tiene un colegio de árbitros en donde instruyen a los aspirantes por aproximadamente dos años, y que los requisitos se basan en una edad máxima de 25 años, estudios secundarios concluidos y test físico, entre otros requerimientos. La profesional nos mencionó que lo que más le costó durante su formación fue mejorar sus marcas en los test físicos, puesto que para dirigir torneos masculinos es necesario cumplir con las exigencias de los test físicos masculinos, los cuales tienen tiempos diferentes al test femenino. 

Por otra parte, Nancy nos confió que la discriminación por ser mujer en una profesión tan arraigada a los hombres era una situación común para ella y sus compañeras, pero que últimamente son más aceptadas por el buen desempeño que demuestran. Sin embargo, sobre los jugadores en el terreno de juego agregó: “Definitivamente no, ellos cuando están metidos en el partido se olvidan si es un hombre o una mujer quien los está dirigiendo”. 

Finalmente, Nancy, que actualmente se dedica únicamente al arbitraje debido al protocolo sanitario de la Asociación Paraguay de Fútbol (APF), concluyó que por el momento su aspiración es mantenerse en el plantel y, más adelante, llegar a ser árbitra asistente internacional, o como también se dice, árbitra FIFA.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.