En 2025, la feria se renueva con propuestas atractivas tanto para profesionales del turismo como para el público general y se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en el Centro de Convenciones Mariscal, con acceso libre y gratuito.
Fustagno adelantó que la gran novedad será un outlet de paquetes turísticos con ofertas exclusivas, pensado en el entusiasmo que genera el Mundial del próximo año y las vacaciones de verano. “Cada año buscamos innovar para sorprender, y esta vez también apostamos por mostrar destinos nacionales que van a sorprender al visitante”, señaló. Además, la feria ofrecerá gastronomía, arte, música y espectáculos en vivo.
FITPAR se consolidó como la principal plataforma de promoción turística del país. “Es la gran vidriera nacional del turismo, y siempre tiene las puertas abiertas a quienes deseen ser parte”, enfatizó Fustagno. La presidenta de Asatur subrayó que el evento no solo impulsa destinos internacionales, sino que coloca en primer plano a los atractivos paraguayos. En esta edición, instituciones como la Senatur e Itaipú Binacional acompañan con fuerza la organización para proyectar a Paraguay como un destino diverso y competitivo durante todo el año.
El impacto económico es uno de los pilares centrales de la feria. Durante los tres días de actividades, FITPAR genera un movimiento importante de negocios, especialmente en la Rueda de Negocios y en los encuentros profesionales. “FITPAR invierte en caravanas de profesionales del litoral argentino, de Alto Paraná y Paraná Brasil para que logren contactos, conozcan ofertas y luego finiquiten negocios”, explicó Fustagno. Según la titular de Asatur, este espacio abre puertas a múltiples acuerdos comerciales que fortalecen al sector turístico nacional.
De cara al posicionamiento regional, Asatur impulsa la unidad entre los actores de la cadena turística. Fustagno insistió en la importancia de trabajar en la profesionalización y formalización del sector para enfrentar los grandes desafíos que se vienen. “Paraguay ya está posicionado en el mapa turístico mundial y debemos seguir insistiendo en la necesidad de mayor conectividad aérea y vial. Solo así vamos a llegar a los verdaderos tesoros que hoy permanecen ocultos por la falta de accesibilidad”, remarcó.
La colaboración público-privada se mantiene como un tema clave. En ese sentido, Fustagno se refirió al debate en torno a la propuesta presidencial de integrar al turismo en un nuevo Ministerio de Industria, Comercio, Servicios, Turismo, Minas y Energía. “Debemos hacernos sentir para ser tenidos en cuenta y no perder todo lo conquistado hasta el momento”, apuntó. Para el gremio, mantener un espacio de representación sólido resulta fundamental para aprovechar las oportunidades que el turismo genera transversalmente en la economía del país.
La presidenta de la Asatur recordó que cada persona que viaja necesita de servicios turísticos: transporte, alojamiento, gastronomía y sobre todo asesoramiento profesional. “Eso es lo que hacemos en Asatur, y por eso insistimos en fortalecer nuestra representación. Unidos vamos a lograr grandes cosas”, aseguró. FITPAR se consolida así no solo como un evento ferial, sino como una herramienta estratégica para mostrar al Paraguay como un destino atractivo y competitivo.
Con veinte ediciones en su historial, FITPAR 2025 reafirma su rol como motor de crecimiento, integración y promoción. “Es un orgullo estar hoy a punto de inaugurar la edición número 20 de la mayor feria de turismo del Paraguay”, concluyó Fustagno. Con propuestas renovadas, el evento promete marcar un antes y un después en la historia del turismo nacional.