Salud mental y sustentabilidad ambiental serán tendencias para industria del deporte, según consultora

Entre las perspectivas de la industria del deporte para 2022, la empresa consultora y auditora Deloitte analizó las tendencias mundiales, dando mayor destaque al papel y el deber del deporte en la sociedad, el cual consideran que seguirá recibiendo una mayor atención, centrándose en la sostenibilidad y la salud mental.

Esta última continúa ganando atención en los últimos años a medida que más atletas olímpicos y profesionales se han abierto públicamente acerca de sus problemas. Y es que tras dar un paso al frente, los atletas ayudan a reducir los tabúes que giran en torno a estos temas, así como también interactúan con sus fanáticos y compañeros de equipo.

La ventaja es que actualmente todas las ligas profesionales importantes cuentan con profesionales de la salud mental entre sus recursos disponibles. Sin embargo, se requiere más atención a nivel universitario.

El deporte siempre ha sido capaz de trascender el juego, sirviendo como una forma de reflexionar sobre quiénes somos como sociedad y ofreciendo la oportunidad de ver tanto nuestro progreso como nuestras deficiencias.

Las organizaciones deportivas, los equipos y los jugadores han adoptado este rol y, como resultado, han influido y mejorado sus comunidades. En 2022 se espera que el negocio del deporte continúe progresando, enfocándose más en el bienestar de los atletas, la sociedad y el planeta.
Para Deloitte, la sustentabilidad ambiental se está convirtiendo en otro objetivo comercial cada vez más importante, impulsado, en parte, por patrocinadores, fanáticos y organizaciones profesionales con mentalidad más sustentable.

Las principales ligas deportivas profesionales ahora tienen iniciativas ecológicas y buscan reducir su impacto ambiental general. Estos incluyen proyectos y programas sobre reciclaje, uso de energía renovable, reciclaje y donación de alimentos, eliminación de plásticos de un solo uso y certificación LEED para lugares.

Por otra parte, consideró que la industria del deporte seguirá viendo una afluencia de dinero de nuevas fuentes, cambiando la dinámica de poder en los deportes universitarios, un uso más generalizado de tecnologías emergentes y un mayor enfoque en cuestiones sociales más amplias.
La perspectiva para 2021 destacó la necesidad de que las organizaciones deportivas busquen nuevas y variadas fuentes de ingresos y formas de forjar conexiones más profundas con los fanáticos en medio de la pandemia.

También resaltó la necesidad de un mayor enfoque y acción en temas de equidad y justicia con respecto a la raza, el género y LGBT+. Si bien han visto algunos avances en este espacio, Deloitte sostiene que hay más por hacer.
 
Apuntó, asimismo, que las tendencias y oportunidades que habían estado un tanto inactivas durante la pandemia emergerán en los próximos años, y que tienen el potencial de cambiar los centros de poder en el negocio del deporte, crear nuevas posibilidades masivas de crecimiento y polinizarse entre sí.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.