Semana Santa activa la fe y el consumo: supermercados esperan igualar ventas de fin de año

(Por BR) La Semana Santa, una de las fechas más significativas para la cultura y economía paraguaya, moviliza fuertemente el consumo, especialmente en los supermercados, que se convierten en puntos de abastecimiento para los hogares. Las comidas tradicionales como el karú guasú de los jueves, la chipa con cocido de desayuno, y su carga religiosa y emocional forman parte de esta celebración.

“Desde la Capasu tenemos expectativas muy optimistas. Lanzamos unas ofertas especiales con descuentos que van desde el 20, 25 hasta el 40% en productos típicos estacionales de la Semana Santa. Al margen de esto, la Capasu insta a los socios y trabaja con todos los supermercados asociados, y con los que no lo están también, para negociar en las mejores condiciones posibles con proveedores de productos típicos de Semana Santa”, indicó Paul Grimm, directivo de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y gerente de relaciones institucionales de Casa Rica y Arete Supermercados.

A diferencia del año pasado, cuando la Semana Santa cayó a finales de marzo, esta edición se presenta en una fecha que, según Grimm, permite a muchas personas contar con mayor liquidez para celebrar.

En estas semanas, el regreso a las recetas tradicionales como la chipa o la sopa paraguaya se refleja directamente en el tipo de productos que se mueven con mayor rapidez dentro del supermercado. “Lo principal siempre son los ingredientes para la chipa como queso Paraguay, huevo, manteca, leche y las masas listas hechas, ya que cada vez el paraguayo tiene menos tiempo. Entonces, a veces lo que quieren es vivir esa tradición, pero sin tener que complicarse tanto”, comentó Liz Grutter, presidenta de Casa Grutter.

“Eso no cambia demasiado con el tiempo; y claramente hay un factor foráneo que también llegó para instalarse, que son los chocolates de Pascua, que tienen una demanda muy importante en esta época del año, con chocolates que registran un crecimiento de hasta el 50% durante la Semana Santa”, recalcó Grimm.

En cuanto al flujo de clientes, la presidenta de Casa Grutter apuntó que el fin de semana previo a la Semana Santa ya empieza a mostrar una subida significativa, aunque los días de mayor afluencia suelen ser el miércoles y el Jueves Santo. Para esos días, la empresa se prepara con foco en asegurar una experiencia de compra satisfactoria: desde más personal en sala hasta reposiciones ágiles.

La Semana Santa representa, para el sector supermercadista, el segundo pico de ventas más alto del año, solo superado por la temporada de Navidad y Año Nuevo. “Si se considera la intensidad de ventas en pocos días, puede llegar a igualar a fin de año”, aseguró Grimm.

Igualmente, Liz dijo que “es un momento en el que ofrecer una oferta adecuada al consumidor y a sus bolsillos es muy importante”. Además, planteó que es una época clave para generar ventas extra, capitalizar el tráfico de nuevos clientes y apostar a la fidelización.

Finalmente, Grimm hizo énfasis en que “la navegabilidad del río Paraguay ya no es tan acuciante como problema. Así que todo lo que necesita la gente, de productos nacionales como también extranjeros, está a la oferta. La gente podrá realizar sus compras con tranquilidad, buscar su mejor economía, su conveniencia y festejar en familia esta fiesta”.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.