La gerente de marketing de la APF, Silvia Caballero, destacó que el equipo organizador planificó con entusiasmo y profesionalismo este compromiso que podría definir el futuro de la Selección. “Es un partido sumamente importante para la Selección y para el país mismo”, afirmó, remarcando que se trata de un evento que trasciende lo deportivo.
La APF diseñó un plan integral que contempla desde la optimización de los accesos y señalización hasta la aplicación de protocolos de ingreso y evacuación. El objetivo es reducir al mínimo los tiempos de espera y garantizar que tanto la hinchada local como la extranjera disfruten del encuentro sin contratiempos.
En materia de seguridad, la APF coordinó acciones conjuntas con la Policía Nacional, autoridades municipales y organismos privados de seguridad. Estableció protocolos de monitoreo y control de accesos, además de un plan de contingencias para cualquier eventualidad. La estrategia incluye la correcta distribución de personal de seguridad y equipos de emergencia en todo el estadio.
Caballero subrayó que el enfoque de la organización no se limita al fútbol. La APF planificó un espectáculo completo para el público: shows musicales en vivo, activaciones de patrocinadores con premios para los asistentes y un área gastronómica de primer nivel. “Queremos que este día sea una celebración completa del fútbol, la cultura y la pasión paraguaya”, aseguró.
Además, el marketing de la APF decidió extender la experiencia más allá del estadio. Preparó un espacio especial en el Puerto de Asunción para quienes no consiguieron entradas. Allí, el público podrá disfrutar del partido en pantallas gigantes, acompañado de música en vivo y propuestas gastronómicas.
La expectativa de convocatoria es alta, y la entidad estima que tanto en el estadio como en el Puerto de Asunción se vivirá un clima de fiesta. La presencia de hinchas extranjeros, especialmente de Ecuador, se contempla dentro de la planificación para reforzar la imagen de Paraguay como destino de turismo deportivo.
En paralelo, el área de marketing desplegó campañas en redes sociales para impulsar la venta de entradas y generar engagement. La APF también potenció la presencia de marca de sus patrocinadores a través de activaciones digitales y cobertura mediática.
Para medir los resultados, la APF implementó herramientas de análisis de alcance digital, ventas y reconocimiento de marca. “Queremos que cada evento sea una oportunidad de crecimiento y consolidación para el fútbol paraguayo”, concluyó Caballero, dejando claro que el último partido de las Eliminatorias en casa será mucho más que 90 minutos de juego.