Silvia Caballero: “Queremos que el día del partido Paraguay vs. Ecuador sea una celebración completa del fútbol, la cultura y la pasión paraguaya”

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) afina los últimos detalles para el que será uno de los partidos más decisivos de la Albirroja rumbo al Mundial 2026. Con Paraguay recibiendo a Ecuador en el cierre de su participación como local en las Clasificatorias Sudamericanas, la entidad busca ofrecer una experiencia que combine pasión, seguridad y entretenimiento de alto nivel.

La gerente de marketing de la APF, Silvia Caballero, destacó que el equipo organizador planificó con entusiasmo y profesionalismo este compromiso que podría definir el futuro de la Selección. “Es un partido sumamente importante para la Selección y para el país mismo”, afirmó, remarcando que se trata de un evento que trasciende lo deportivo.

La APF diseñó un plan integral que contempla desde la optimización de los accesos y señalización hasta la aplicación de protocolos de ingreso y evacuación. El objetivo es reducir al mínimo los tiempos de espera y garantizar que tanto la hinchada local como la extranjera disfruten del encuentro sin contratiempos.

En materia de seguridad, la APF coordinó acciones conjuntas con la Policía Nacional, autoridades municipales y organismos privados de seguridad. Estableció protocolos de monitoreo y control de accesos, además de un plan de contingencias para cualquier eventualidad. La estrategia incluye la correcta distribución de personal de seguridad y equipos de emergencia en todo el estadio.

Caballero subrayó que el enfoque de la organización no se limita al fútbol. La APF planificó un espectáculo completo para el público: shows musicales en vivo, activaciones de patrocinadores con premios para los asistentes y un área gastronómica de primer nivel. “Queremos que este día sea una celebración completa del fútbol, la cultura y la pasión paraguaya”, aseguró.

Además, el marketing de la APF decidió extender la experiencia más allá del estadio. Preparó un espacio especial en el Puerto de Asunción para quienes no consiguieron entradas. Allí, el público podrá disfrutar del partido en pantallas gigantes, acompañado de música en vivo y propuestas gastronómicas.

La expectativa de convocatoria es alta, y la entidad estima que tanto en el estadio como en el Puerto de Asunción se vivirá un clima de fiesta. La presencia de hinchas extranjeros, especialmente de Ecuador, se contempla dentro de la planificación para reforzar la imagen de Paraguay como destino de turismo deportivo.

En paralelo, el área de marketing desplegó campañas en redes sociales para impulsar la venta de entradas y generar engagement. La APF también potenció la presencia de marca de sus patrocinadores a través de activaciones digitales y cobertura mediática.

Para medir los resultados, la APF implementó herramientas de análisis de alcance digital, ventas y reconocimiento de marca. “Queremos que cada evento sea una oportunidad de crecimiento y consolidación para el fútbol paraguayo”, concluyó Caballero, dejando claro que el último partido de las Eliminatorias en casa será mucho más que 90 minutos de juego.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)