Steel Framing, un nuevo producto de Premium Drywall

En una alianza entre Premium Drywall y AD Barbieri Argentina se realizó, en la primera semana de junio del 2018, un curso práctico de técnicas de montaje de viviendas con Steel Framing; un producto ideal para las construcciones modernas, cuyas características principales te contamos a continuación.

“El Steel Framing es un sistema constructivo abierto, ampliamente utilizado en todo el mundo, en el cual la estructura resistente está compuesta por perfiles de chapa de acero estructural galvanizado de mediano espesor, junto a una cantidad de componentes o sub-sistemas (estructurales, aislaciones, terminaciones, etc.) funcionando como un conjunto”, explica el Ingeniero Armando Castillo b, director ejecutivo de Premium Drywall.

Premium Drywall es la única empresa en Paraguay dedicada a este rubro y con más de 10 años de antigüedad en el mercado.

El curso realizado por la empresa fue para 30 personas y se inscribieron instaladores y profesionales del rubro de la construcción en seco. “Fue un taller práctico, muy interesante, los asistentes salieron muy contentos y prometieron volver en los próximos cursos que se van a dictar. Premium Drywall y Barbieri se encargaron de suministrar los materiales y las herramientas para hacer el curso muy ameno e interesante”, comentó Castillo.

LA CONSTRUCCIÓN MODERNA

Premium Drywall está incursionando actualmente en el Steel Framing, que en todas partes (menos aquí en Paraguay) ya se considera como una forma de construcción tradicional, idéntica a hacerlo con ladrillos tanto de viviendas como obra de gran porte como edificios.

“Es una gran innovación en el rubro construcción, ya que se consiguen excelentes valores de aislación térmica, acústica y ahorro energético”, dijo el ingeniero.

Esto es hacia dónde va la construcción moderna. “A su vez es amigable con la naturaleza y el entorno ecológico. Es reciclable y sustentable en el tiempo. Tarde o temprano va a substituir a la construcción antigua, tal como sucede en los otros países”, agregó.

Además de ser más económico que otros sistemas, el tiempo de construcción de las obras se reduce a una tercera parte como mínimo del tiempo que tomaría la obra con el sistema de ladrillos u hormigón.

SUS CARACTERÍSTICAS

Una de las características fundamentales del proceso constructivo es su condición de montaje en seco. También tiene otras particularidades que lo describen de manera general y que el ingeniero nos detalló.

“En el proyecto no existen restricciones respecto de las características arquitectónicas ni de la situación geográfica de la obra. Prácticamente cualquier proyecto pensado en sistemas tradicionales puede traducirse al Steel Framing”, indicó.

En cuanto a la estructura, se compone de un conjunto de perfiles de acero galvanizado estructural de mediano espesor, separados entre sí generalmente cada 40 o 60 cm. Y el montaje se realiza sobre fundaciones tradicionales generalmente plateas. “Con la ventaja de que las cargas por peso propio introducidas por la construcción son mucho menores que el caso de sistemas constructivos pesados (hormigón, mampostería, etc.)”, agregó Castillo.

Por su parte, los cerramientos, tanto los interiores como los exteriores, son en general resueltos mediante la colocación de distintos tipos de placas sujetas a la estructura metálica con tornillos autoperforantes. “El sistema admite una gran diversidad, incluyendo placas cementicias, revoques elastoplásticos, entablonados e inclusive terminaciones tradicionales como ladrillo o piedra”, señaló.

Con este material, se consigue una gran eficiencia energética. “Un muy elevado nivel de aislación térmica mediante el uso de materiales aislantes en la cavidad interior de los paneles resultantes, con el consiguiente ahorro de costos por consumo de energía para calefacción o refrigeración”, mencionó el ingeniero.

Finalmente, el experto indicó que en el steel frame se distribuyen todas las instalaciones, cañerías y conexiones eléctricas, plomería, AA etc. por el interior de las estructuras, a través de las perforaciones previstas en la perfilería. Así disminuyen considerablemente los tiempos de instalación y se facilitan futuras eventuales reparaciones o modificaciones.

Por todo lo citado, este es un material que pronto estará presente en todo tipo de construcciones.

Más información www.premium.com.py

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.