Superseis se une a la 'onda verde' e invierte en tecnología amigable con el medio ambiente

La Cadena de Supermercados Superseis tiene como foco el esfuerzo empresarial en la creación no solo de valor económico, sino al mismo tiempo valor social y ambiental.
 
En materia medioambiental, es la primera compañía privada en el país que ha invertido en equipos de refrigeración de alta tecnología, disminuyendo de esta manera el consumo de gases en un 75% en la instalaciones de los supermercados, reemplazando el mismo con GLICOL (agua y propilenoglicol), reduciendo el gas R22/404.

“La mayoría de nuestros supermercados cuenta con equipos procesadores de residuos sólidos, plásticos y cartones. Con esto se logra reducir el volumen de los mismos y entregarlos a los recicladores en formato semi procesado. Además, para evitar la exposición al peligro de las personas, tanto clientes como funcionarios, no se utiliza gas licuado, reemplazándose éste con energía eléctrica, a través de equipos de inducción con ahorro energético”, detallaron directivos de la firma.
 
Cabe destacar que es la única en el país que introducen en las nuevas localidades donde se instalan, plantas de tratamientos de efluentes, cumpliendo con el requisito de la ESSAP de arrojar los residuos cloacales con un DBO menor a 50 mg x litro y DQO menor a 150mg x litro.
 
El plan de eficiencia de recursos que implementa Superseis en sus cadenas de supermercados, está enmarcado dentro de su compromiso con el Pacto Global de las Naciones Unidas, que se ha constituido como la mayor coalición de empresas que toman medidas sobre el medioambiente, trabajando de cerca con redes locales en más de 80 países, inspirando a las empresas a transformar sus modelos de negocio e invertir en tecnologías que reduzcan las emisiones de carbono.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos