Suvinil, la pintura Nº 1 en el Top de Marcas de la Construcción

Suvinil, la marca de tintas inmobiliarias premium, ha sido la ganadora de la categoría Pintura en la reciente edición del Top de Marcas de la Construcción. Esta premiación destaca la labor, innovaciones y nuevas tecnologías que brindan las empresas al desarrollo integral del rubro de la construcción en Paraguay.

La distinción es el resultado de una encuesta que la firma Research hizo a 250 profesionales arquitectos y/o ingenieros en actividad y a 250 consumidores que estuvieron involucrados en alguna construcción en los últimos meses.

Suvinil es de origen brasileño y tiene más de 50 años de experiencia. En 1969 fue adquirida por el Grupo BASF que la potenció como su marca de pintura premium. Su portfolio es producido en las fábricas ubicadas en São Bernardo do Campo (SP) y Jaboatão dos Guararapes (PE). Además de cubrir todo el mercado del Brasil, atiende las demandas de Paraguay a través de la empresa Corporación del Sur S.A. representante oficial hace más de 28 años.

La marca cuenta con una completa línea de productos: látex PVA, acrílicos, esmaltes, barnices, epoxi y complementos para la pintura fabricados con la más avanzada tecnología. Así se obtienen fórmulas más resistentes y rendidoras, sin olor, de excelente acabado y en más de 80 colores que reflejan las tendencias.

Uno de sus últimos lanzamientos en Paraguay ha sido “Limpieza total”, una pintura con un altísimo poder de lavabilidad y de un acabado mate suave (sin brillo), que puede ser utilizada tanto para las paredes internas como para las externas. Entre sus beneficios, destacan la eliminación total de la suciedad en las paredes pintadas, un nuevo acabado que disfraza las imperfecciones, su fórmula inodora y su alta durabilidad. Se limpia fácilmente, ya que solo se necesita de una esponja, un detergente de cocina y un paño húmedo para limpiar las paredes en las que el producto fue utilizado. Es posible remover manchas de grasa, marcadores, lápiz labial, crayones, marcas de manos y otras suciedades de la pared.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.