Teresa Velilla: “Pondremos énfasis en el cuidado del medioambiente y anticorrupción, que constituyen nuestros ejes principales de acción”

La presidenta de la Red del Pacto Global Paraguay, Teresa Velilla, manifestó que la organización continuará trabajando en sus ejes fundamentales en el 2021, dándole énfasis a ejes como la anticorrupción y el cuidado del medioambiente. Además, mencionó que este año se logró acortar las brechas tecnológicas con la experiencia del teletrabajo a nivel empresarial.

¿Cómo evaluaría en líneas generales el 2020?

Este año nos dejó grandes e importantes enseñanzas, acortamos las brechas con la tecnología, nos introducimos en el mundo del teletrabajo y descubrimos que empresas y organizaciones pueden seguir funcionando de este modo.

Sin dudas, la pandemia también afectó de manera importante a todos los sectores de la sociedad, las empresas y organizaciones que forman parte del Pacto Global no estuvieron ajenas a ello. Sin embargo, la pandemia puso en relevancia a la Red del Pacto Global y nos unió como comunidad, permitiendo que podamos articular fuerzas, utilizando más que nunca a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los 10 Principios de la Red del Pacto Global como eje central de nuestras actividades.

¿En qué medida es convincente lo que mencionan algunos analistas sobre que Paraguay será el que mejor saldrá de la crisis?

Paraguay es uno de los países de Latinoamérica que reaccionó rápidamente a la pandemia tomando medidas que nos permitieron un mejor control y resultado dentro de la región. Esto fue gracias a la gran solidaridad de los paraguayos, de las organizaciones empresariales, de la sociedad civil y de la academia que se esforzaron de manera significativa para que hoy podamos cerrar el año con los resultados que tenemos.

En el ámbito económico los buenos resultados obtenidos en la agricultura nos permitirán tener un decrecimiento del -1 %, muy inferior a la caída proyectada. Dicho todo esto, en temas relacionados a la corrupción lastimosamente empañaron el gran trabajo del Ministerio de Salud y este último tema restó credibilidad al trabajo realizado.

Aparte, hay que sincerarse sobre el problema de salud pública, que es un aspecto que nunca se tuvo en cuenta.

¿Cuál es la perspectiva que se tiene desde el Pacto Global para el 2021?

Nuestros 10 principios son nuestra mejor guía, estos abogan por los derechos laborales, humanos, el medioambiente y la anticorrupción, por lo que acompañar al sector privado en el camino a introducir cada vez más estos ejes en sus gestiones y procesos diarios es primordial para nosotros. Así como también buscamos apoyarlos para alcanzar los ODS y que las empresas puedan identificar a estos como oportunidades para repensar enfoques de sostenibilidad, valor y contribución.  Para que este acompañamiento a los adheridos sea eficaz, el Pacto Global trabaja con aliados en distintos sectores, como instituciones clave del gobierno, gremios y asociaciones, organismos internacionales, entre otros.

Pondremos énfasis en el cuidado del medioambiente y anticorrupción, que constituyen nuestros ejes principales de acción. Así también seguiremos trabajando de manera más cercana con el sector público.

En lo que respecta a la organización, ¿cuáles fueron las principales dificultades que tuvieron este año?

Uno de los principales desafíos fue el de continuar con las actividades de las Mesas Temáticas que, a pesar de la pandemia, lograron concretar actividades como webinars sobre la salud mental en las organizaciones (un tema prioritario en este tiempo), una guía de soluciones ambientales para empresas en la que se encuentran trabajando, un ciclo de webinars sobre anticorrupción, el lanzamiento de un material traducido al español acerca de la lucha contra la corrupción en la cadena de valor, entre otras. Las actividades no cesaron en este tiempo, las mesas lograron encontrar en esta crisis la motivación para seguir avanzando en los 10 Principios y los ODS.

¿Qué podría destacar del rol del Pacto Global en este año tan complejo?

Tuvimos un rol muy importante en toda esta pandemia, realizamos una serie de actividades para apoyar tanto a los participantes de nuestra Red, como al Ministerio de Salud. Concretamos cuatro importantes donaciones de insumos médicos y tests de detección, y a la vez apoyamos la campaña Todos por Paraguay, a través de la cual proveímos insumos médicos y alimentos a distintos actores. Por otro lado, impulsamos la Campaña Podemos Trabajar Seguros en conjunto con el MSP, el BID y el Mitic, con la cual nos dirigimos a los colaboradores de todas las empresas para fortalecer en el ambiente laboral los hábitos en los cuidados sanitarios protocolares. 

Además, elaboramos una guía de buenas prácticas empresariales y organizacionales en tiempos de Covid-19 (http://pactoglobal.org.py/uploads/dKPzPj.pdf ), compilamos una guía de teletrabajo de referencia para los miembros del Pacto Global y para el público en general (http://pactoglobal.org.py/uploads/FSxpv.pdf ).

¿Qué desafíos tendrán como organización en el 2021?

El 2021 tendrá por esencia muchos desafíos, aún hay cierta incertidumbre por lo que nos espera, pero definitivamente uno de ellos será seguir fortaleciendo a nuestros participantes, por otro lado, mantener relaciones más cercanas con las empresas y organizaciones adheridas y por sobre todo seguir promoviendo el ODS 17 de Alianzas para alcanzar los objetivos.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.