Todas Conectadas: la plataforma para emprendedoras que precisen digitalizarse (y acceder a Tienda Naranja)

El banco Itaú y Mastercard presentaron la plataforma regional Todas Conectadas, dirigida a mujeres emprendedoras que precisen potenciar sus productos mediante la digitalización. Álvaro Chaparro, director de Sustentabilidad de Itaú, explicó que se trata de una oportunidad pensada en las mujeres emprendedoras del país.
 

La plataforma busca fortalecer las gestiones digitales de emprendimientos liderados exclusivamente por mujeres. La iniciativa es impulsada por MasterCard, ONU Mujeres, Microsoft Latinoamericana, varios gobiernos regionales y en Paraguay cuenta con el apoyo del Ministerio de la Mujer.
 
Dicha herramienta es para las mujeres que cuentan con un emprendimiento y que están buscando mejorar sus habilidades para gestionar su negocio, fortalecer las ventas o ya sea porque necesitan de un medio para realizar sus operaciones y canalizar las ventas. Esta plataforma es muy importante para el empoderamiento económico de las mujeres porque además tienen la facilidad de acceder a cursos online totalmente gratuitos de manera a realzar el empoderamiento económico de las mismas. 

Teresa Pérez de Castillo, comunicadora de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, sostuvo que la propuesta está enfocada en la igualdad de género siendo que tiene un impacto enorme en la economía y en los negocios. “Todas Conectadas tiene que ver con dos temas mucho más específicos y que también nos preocupan, que son por un lado la digitalización y por el otro la inclusión financiera. Ahí es donde tenemos un camino largo y desafiante por recorrer. El 40% de las mujeres en América Latina y el Caribe no acceden a internet y por ende no pueden alcanzar el sin fin de oportunidades que la conectividad nos deja”, puntualizó. 

Agregó además que, según un informe del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), 160 millones de mujeres en América Latina y el Caribe no tienen acceso a una cuenta bancaria con todo lo que eso facilita actualmente. Dadas estas exposiciones, Pérez sostuvo que la plataforma es una iniciativa muy poderosa porque tiene aliados en todos los sectores, organizaciones, gremios empresariales y la sociedad civil. 

Lo que busca principalmente es conectar a todas las mujeres de la región y brindarles recursos para entrenarse, conectarse entre sí y acceder a nuevas oportunidades económicas. Creen que, si cuentan con estas facilidades, las mujeres tendrán oportunidades de incorporarse en los negocios del emprendedurismo. Es decir, la plataforma fue creada para que las mujeres sean parte de este proceso de capacitación y formación de habilidades empresariales, conozcan las redes adecuadas de conexión y manejen información oportuna sobre cómo acceder al financiamiento. 

La iniciativa pone a disposición una plataforma virtual colaborativa en la que las emprendedoras y mujeres interesadas en el sector de la tecnología y la innovación puedan acceder a cursos de formación en habilidades digitales, reduciendo así las brechas de género en el acceso, desarrollo de habilidades de gestión y uso de tecnología digitales para mujeres emprendedoras en la región.

La plataforma https://www.todasconectadas.org/ ya está disponible y accesible desde enero. La misma también ofrecerá un espacio de networking y oportunidades económicas a través de medios de pago y comercio electrónico inclusivos.

En el caso específico de Paraguay, la propuesta de Todas Conectadas contempla, cursos 100 % online y gratuitos; además, una cuenta corriente o caja de ahorro a través del proceso de apertura de cuentas 100% digital de Banco Itaú, pueden abrirse cuentas corrientes o cajas de ahorro sin costo desde un celular o computadora, el cual prevé una tarjeta de débito que igualmente se puede utilizar para hacer pagos o realizar extracciones en cajeros automáticos.

Asimismo, establece la inclusión en la plataforma de comercio electrónico Tienda Naranja, uno de los componentes más atractivos de la implementación de Todas Conectadas en Paraguay, es la posibilidad de que mujeres emprendedoras puedan comercializar sus productos en la plataforma de comercio electrónico con beneficios exclusivos como una tasa de comisión preferencial creada para las integrantes de la iniciativa.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.