Esta feria de Turismo figura entre los grandes acontecimientos turísticos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este año destacó a la República de China-Taiwán como País Invitado, que deleitó con su cultura milenaria, gastronomía y atractivos turísticos. Además, presentó el Circuito Vivencial del Arte Toba, un emprendimiento con alma que transforma la tradición en inspiración, visibilizando el arte, la cultura y la rica identidad de Tobatí.
En el marco de la Fitpar, Angie Duarte, ministra de Turismo resaltó el crecimiento del sector turístico, “El turismo paraguayo se distingue por su transversalidad, además no se trata únicamente de comercio o entretenimiento, es mucho más que eso, es cultura, gastronomía, artesanía, empoderamiento de mujeres y jóvenes, y oportunidades de desarrollo para nuestras familias”, señaló.
La ministra mencionó que la ONU Turismo realizó un análisis sobre el sector en Paraguay, donde indica que, más de 2,2 millones de visitantes internacionales eligieron Paraguay el año pasado, dejando un impacto económico superior a US$ 766 millones, consolidando al turismo como el cuarto rubro generador de divisas del país. Además, un 53% de aumento en la llegada de turistas durante el primer trimestre.
El impacto económico y social del turismo en Paraguay es evidente. Por cada dólar invertido en promoción turística, el país recibe más de US$ 300 en retorno, según Duarte. Actualmente, el sector genera más de 18.000 empleos directos y 56.000 indirectos, y recibió US$ 295 millones por eventos internacionales como los Juegos Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Running. Igualmente, Paraguay busca posicionarse como sede de los Juegos Panamericanos de Adultos Mayores, consolidando su proyección en la escena global.
Entre los logros destacados se encuentran nuevas rutas aéreas que amplían la conectividad, posadas turísticas lideradas por mujeres rurales, programas sostenibles como el Sello Verde y proyectos de revitalización de barrios turísticos, como Lomas San Jerónimo. El turismo comunitario en las Misiones de los guaraníes y la puesta en valor del Pantanal paraguayo refuerzan la apuesta del país por experiencias auténticas y sostenibles, con potencial de convertirse en patrimonio mundial de la Unesco.
Duarte también se refirió al proceso de fusión de Senatur con el Ministerio de Industria y Comercio, aclarando que el objetivo es garantizar la continuidad de los fondos de promoción turística y fortalecer el crecimiento del sector. “No estamos en contra del proyecto; confiamos en la visión estratégica del presidente Santiago Peña. Queremos asegurar que cada recurso generado por la Secretaría se traduzca en resultados concretos para el turismo”, aseguró.
Fitpar 2025, fue declarada de Interés Turístico Nacional por Resolución Nro. 413/2.025 de fecha 04/04/2025 de la SENATUR, de Interés Nacional y Turístico por Declaración Nro. 298 de fecha 11/06/2025 de la Honorable Cámara de Senadores, de Interés Nacional por Declaración N° 1.095/2025 de fecha 22/07/2025 de la Honorable Cámara de Diputados, reunirá a un importante número de empresas e instituciones locales como extranjeras, convirtiéndose por algunos días en el principal centro de los negocios turísticos de toda la región. Los países presentes en esta edición son: Argentina, Brasil, Cuba, India, Perú, México, Rca. Dominiana, Rca. De China (Taiwan), Turquia.