Turismo impulsa 18.000 empleos directos y 56.000 indirectos (por cada dólar en promoción, el retorno supera los US$ 300)

(Por BR)  La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), presentó la Vigésima Edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en las instalaciones del Centro de Convenciones Mariscal con el apoyo de Senatur e Itaipú Binacional.

Esta feria de Turismo figura entre los grandes acontecimientos turísticos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este año destacó a la República de China-Taiwán como País Invitado, que deleitó con su cultura milenaria, gastronomía y atractivos turísticos. Además, presentó el Circuito Vivencial del Arte Toba, un emprendimiento con alma que transforma la tradición en inspiración, visibilizando el arte, la cultura y la rica identidad de Tobatí. 

En el marco de la Fitpar, Angie Duarte, ministra de Turismo resaltó el crecimiento del sector turístico, “El turismo paraguayo se distingue por su transversalidad, además no se trata únicamente de comercio o entretenimiento, es mucho más que eso, es cultura, gastronomía, artesanía, empoderamiento de mujeres y jóvenes, y oportunidades de desarrollo para nuestras familias”, señaló.

La ministra mencionó que la ONU Turismo realizó un análisis sobre el sector en Paraguay, donde indica que, más de 2,2 millones de visitantes internacionales eligieron Paraguay el año pasado, dejando un impacto económico superior a US$ 766 millones, consolidando al turismo como el cuarto rubro generador de divisas del país. Además, un 53% de aumento en la llegada de turistas durante el primer trimestre.

El impacto económico y social del turismo en Paraguay es evidente. Por cada dólar invertido en promoción turística, el país recibe más de US$ 300 en retorno, según Duarte. Actualmente, el sector genera más de 18.000 empleos directos y 56.000 indirectos, y recibió US$ 295 millones por eventos internacionales como los Juegos Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Running. Igualmente, Paraguay busca posicionarse como sede de los Juegos Panamericanos de Adultos Mayores, consolidando su proyección en la escena global.

Entre los logros destacados se encuentran nuevas rutas aéreas que amplían la conectividad, posadas turísticas lideradas por mujeres rurales, programas sostenibles como el Sello Verde y proyectos de revitalización de barrios turísticos, como Lomas San Jerónimo. El turismo comunitario en las Misiones de los guaraníes y la puesta en valor del Pantanal paraguayo refuerzan la apuesta del país por experiencias auténticas y sostenibles, con potencial de convertirse en patrimonio mundial de la Unesco.

Duarte también se refirió al proceso de fusión de Senatur con el Ministerio de Industria y Comercio, aclarando que el objetivo es garantizar la continuidad de los fondos de promoción turística y fortalecer el crecimiento del sector. “No estamos en contra del proyecto; confiamos en la visión estratégica del presidente Santiago Peña. Queremos asegurar que cada recurso generado por la Secretaría se traduzca en resultados concretos para el turismo”, aseguró.

Fitpar 2025, fue declarada de Interés Turístico Nacional por Resolución Nro. 413/2.025 de fecha 04/04/2025 de la SENATUR, de Interés Nacional y Turístico por Declaración Nro. 298 de fecha 11/06/2025 de la Honorable Cámara de Senadores, de Interés Nacional por Declaración N° 1.095/2025 de fecha 22/07/2025 de la Honorable Cámara de Diputados, reunirá a un importante número de empresas e instituciones locales como extranjeras, convirtiéndose por algunos días en el principal centro de los negocios turísticos de toda la región. Los países presentes en esta edición son: Argentina, Brasil, Cuba, India, Perú, México, Rca. Dominiana, Rca. De China (Taiwan), Turquia.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.