Un año deportivo con algunos logros proyectan un mejor 2022

El año deportivo estuvo marcado por los diferentes torneos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y por la participación de los atletas paraguayos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Si bien en este último evento no se lograron medallas, la experiencia vivida fue altamente positiva para los atletas.


 

El primer campeonato del año, denominado "Centenario del Club Sportivo Luqueño", tuvo como campeón a Libertad, quien levantó su vigésimo primer título a nivel local. El conjunto dirigido por Daniel Garnero acumuló 38 puntos, dejando atrás a Olimpia con 33 unidades, Nacional con 30 y Cerro Porteño con 28, entre los principales lugares.

El máximo artillero del Apertura fue el delantero de Nacional, Leonardo Villagra, con 10 tantos. Detrás quedaron Óscar Cardozo con 9, y Mauro Boselli con 7 tantos.

El torneo Clausura, denominado "César Zabala", tuvo un final apasionante debido a que el campeonato se decidió en la última fecha y en los últimos minutos del encuentro entre Guaraní y Cerro Porteño.

El aurinegro llegó al encuentro con dos puntos menos que el azulgrana, pero rápidamente se puso como ganador (2-0). Todo era fiesta en Dos Bocas, hasta que en tiempo agregado, Guaraní se quedó sin su arquero y un central, ambos expulsados, y el Ciclón logró la igualdad (2-2) y levantó su título 34 a nivel local.

Al final la tabla quedó con Cerro Porteño campeón con 38 puntos, Guaraní vicecampeón con 36 unidades y tercero Sol de América con 28. Lorenzo Melgarejo y Sebastián Ferreira, ambos de Libertad, fueron los goleadores del torneo con 9 tantos.

El renacer franjeado
Luego de que se suspendiera en el 2020 a raíz de la pandemia, este año se volvió a disputar la Copa Paraguay. En esta edición, la tercera, Olimpia se coronó campeón por primera vez al vencer en la final a Sol de América por 3-1 en tanda de penales, luego de que en tiempo reglamentario el juego finalizara 2-2.

Este nuevo título le dio la posibilidad a Olimpia de disputar la final de la primera edición de la Súper Copa contra Cerro Porteño. El Ciclón fue el campeón con más puntos logrados durante el Apertura y el Clausura.

La victoria fue para el conjunto franjeado por 3-1, que de esta forma se convirtió en el primer equipo campeón de la Súper Copa y cerró el año con dos trofeos.

Un adiós inesperado
Para la temporada 2022 volverán a ser 12 equipos en la Primera División del fútbol paraguayo, entre ellos cuatro que provienen de la División Intermedia. General Caballero de Juan León Mallorquín, Resistencia y Tacuary lograron el ascenso de forma directa, mientras que Ameliano tuvo que disputar la promoción frente a Sportivo Luqueño.

En el mano a mano entre estos equipos, el conjunto de la V azul obtuvo el pase a la máxima categoría, condenando al Auriazul a jugar en la Intermedia la próxima temporada.

Presencia internacional
Fabrizio Zanotti (golf) y Verónica Cepede (tenis) fueron los abanderados de Paraguay en la ceremonia de apertura de los Juegos de Tokio 2020, los cuales se llevaron a cabo en el 2021.

A los mencionados acompañaron los nadadores Luana Alonso (primeros Juegos) y Benjamín Hockin (cuartos Juegos, terceros por Paraguay), la atleta Camila Pirelli (primeros), Agua Marina Espínola (ciclismo), Alejandra Alonso (remo) y Derlys Ayala (maratón).

En octubre Asunción fue sede del Mundial de Patinaje Artístico, evento que posicionó a Paraguay como opción para ser sede de competencias deportivas. Además, según los organizadores, ingresó al país más de US$ 1,2 millones gracias a la cita ecuménica de la disciplina.

En los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021, que culminó a principios de este mes, Paraguay cosechó 10 medallas, dos doradas, cuatro de plata y cuatro de bronce. En rugby, Olimpia Lions terminó cuarto en la Súper Liga Americana de Rugby.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.