Una escapada en Paraguarí: Belina Terra, el refugio con piscina rústica y vistas al cerro

(Por LA) Paraguarí es el escenario perfecto para una desconexión total del bullicio urbano. En este rincón místico, rodeado de cerros y vegetación exuberante, nació Belina Terra, un concepto que invita a los viajeros a sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza sin renunciar a la comodidad.

Joaquín Serrano, su propietario, contó que todo comenzó por un amor profundo a la naturaleza. "Tuve la oportunidad de visitar Paraguarí cuando grabé un videoclip en la zona, y desde ese momento supe que este lugar tenía algo único, algo que me llamaba. Decidí comprar un terreno y crear Belina Terra, un espacio donde la gente pueda desconectarse de la rutina y reconectarse consigo misma en medio de un entorno natural impresionante”.

Belina Terra es una experiencia completa que ofrece la oportunidad de sumergirse en lo rústico y lo auténtico. "Un concepto que celebra la naturaleza, que invita a las personas a creer en ella y disfrutarla", dijo Joaquín.

La cabaña, construida con materiales rústicos, ofrece un cómodo ambiente, pensado para parejas o familias pequeñas que buscan una escapada especial. "Es una cabaña 100% privada, sin lugares comunes, pensada para quienes desean una experiencia exclusiva y relajante", explicó. El alojamiento está completamente equipado con heladera, microondas, parrilla y todos los servicios necesarios para una estancia confortable.

Para quienes deseen disfrutar de esta experiencia, Belina Terra ofrece tarifas diferenciadas: de domingo a jueves el costo es de G. 450 mil la noche, los viernes G. 560 mil y los sábados G. 690 mil. Estos precios están establecidos para parejas.

Los huéspedes también podrán disfrutar de una piscina rústica con salto de agua, una característica única que proporciona una experiencia refrescante y natural, en armonía con el entorno. La cabaña está ubicada al pie del imponente Cerro Santo Tomás, un paisaje que embellece aún más la experiencia. Además, Belina Terra está a solo 10 minutos de la Reserva Natural Mbatoví y cerca de diversos puntos de ecoturismo, perfectos para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre.

Joaquín tiene planes ambiciosos para el futuro del lugar, siempre enfocados en brindar una experiencia completa de bienestar, ecoturismo y conexión con la naturaleza. "Queremos ofrecer actividades turísticas que permitan a los visitantes vivir una experiencia completa, como tours de ecoturismo, eventos gastronómicos, catas de vinos, y más", dijo.

Uno de los proyectos más emocionantes es la expansión de la oferta de cabañas, con la intención de construir un total de cuatro unidades en la propiedad. "Nuestra misión es recordarle a la gente lo importante que es desconectarse, salir de la rutina y disfrutar de la naturaleza. Estamos a solo una hora y media de Asunción, lo que lo convierte en una opción perfecta para un fin de semana o una escapada corta", comentó Serrano.

El nombre Belina Terra es un homenaje a la naturaleza misma. "Belina es una combinación de 'Believe in Nature' (creer en la naturaleza), y Terra hace referencia a nuestras raíces, a lo rústico. Es un concepto que transmite lo que queremos que nuestros huéspedes experimenten: una conexión profunda con la naturaleza", destacó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.