Va para más: Sector inmobiliario será foco de inversión en los próximos años ante alta demanda

Durante la Expo Feria Mi Vivienda 2023, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira Olmedo, resaltó que con estas iniciativas buscan llegar a la clase media y cumplir el sueño de la casa propia y que más que una mercancía, el acceso a la vivienda sea digna y sobre todo un derecho humano.

“Hace dos años iniciamos este programa (Mi Vivienda) orientado a la clase media trabajadora. La idea es ir consolidando cada vez más esos programas para poder asistir a las familias que ganan más de un salario mínimo y no tienen casa propia a través del subsidio por parte del Gobierno y el crédito complementario que otorga al sector financiero”, dijo.

En cuanto al déficit habitacional, el ministro manifestó que hasta el momento hay 1.152.000 personas con déficit, del cual el 93% está orientado al déficit cualitativo, es decir, más de 1 millón de personas tienen casa, pero de mala calidad.

Por esta razón, “el próximo año, y teniendo en cuenta el bono demográfico, el foco de la inversión va a estar en el sector inmobiliario. La gente que tiene una casa de baja calidad va a querer refaccionar, remodelar, ampliar”, expuso.

El secretario de Estado destacó que hace cinco años no había tantas desarrolladoras inmobiliarias en el mercado como ahora y esa es la respuesta a una demanda existente.

“Este es el único momento en que la demanda supera a la oferta. Recibimos mucha gente de Argentina, que encuentran en nuestro país un foco de inversión mucho más estable y sólido por los fundamentos macroeconómicos. Ellos ven como una opción invertir en el sector inmobiliario y muchos pueden comprar edificios y utilizarlos como obtención de renta o comercialización”, reveló Pereira, quien además precisó que el segmento de inversiones inmobiliarias creció más del 20% en los últimos dos años.

Quizás te interese leer:

Las oportunidades inmobiliarias de Paraguay que enganchan a inversores argentinos (y también a los de la región)

Otro halago para el mercado inmobiliario paraguayo y esta vez vino de Forbes: la previsibilidad y rentabilidad

Boom de la construcción inmobiliaria se extendería por 30 años: “Estamos en el radar de toda la región”

Por su parte, Teresa de Velilla, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), indicó que la AFD ya ha otorgado préstamos por US$ 1.000 millones para el desarrollo inmobiliario en Paraguay.

“Hoy casi el 45% de la cartera que administra la AFD está orientada a la vivienda. Esto lo podemos hacer gracias a las alianzas estratégicas con bancos, financieras y cooperativas. Hemos otorgado préstamos para más de 25.000 familias paraguayas”, afirmó.

Agregó que existe la posibilidad de sumar ingresos de la familia (papá, mamá, hijos) para acceder a una vivienda propia a precio de alquiler en el plazo de 20 a 30 años.

Además, Velilla consideró que pese al encarecimiento de las tasas de crédito, el año pasado batieron récords, beneficiando de 3.700 familias, de las cuales el 29% fueron mujeres las beneficiarias. “Fue un récord absoluto y este año de vuelta creemos que vamos a alcanzar eso. Hoy tenemos sistemas tecnológicos que permiten acelerar los procesos”, dijo.

Por último, Velilla mencionó que hoy les entusiasma las variadas opciones y la evolución en el ecosistema inmobiliario. “Nos alienta y nos dice que hay un mercado muy importante”, concluyó.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)