Las oportunidades inmobiliarias de Paraguay que enganchan a inversores argentinos (y también a los de la región)

Paraguay se ha convertido en lo que ya llaman la tierra prometida para los inversores inmobiliarios argentinos. Estabilidad económica y rentabilidad son los factores principales que incentivan a los extranjeros a posar su mirada en nuestro país como un sitio ideal para apostar en bienes raíces.

Image description

En Paraguay el 70% de los departamentos son adquiridos por argentinos. ¿El motivo? La inestabilidad de la economía en Argentina sumada al escenario favorable que ofrece nuestro país para invertir en proyectos inmobiliarios. Y tanto es así que para el diario Clarín la tierra prometida no se encuentra al otro lado del Jordán, sino del río Paraguay.

¿Qué opinan los referentes del sector? Para Gonzalo Faccas, socio director de Eydisa y miembro del consejo de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), el factor principal de elegir Paraguay es la estabilidad macroeconómica del país, que hace que los argentinos se animen a invertir para resguardar el valor de su dinero.

“Las inversiones inmobiliarias tienen en el 98% de los casos un valor en dólares. Entonces lo que (los argentinos) están haciendo es comprar propiedades que resguardan el valor del dinero en dólares, cosa que hoy no se puede hacer en Argentina porque aunque te compres un inmueble, la volatilidad del mercado hace que no puedas resguardar ni siquiera el valor del dinero en inmuebles”, explicó.

La otra razón es la escala, agregó Faccas. “Hoy el valor de comprarte un terreno, por ejemplo, en el medio de Santiago de Chile -donde ya es muy difícil encontrar buenos terrenos en buenas zonas- equivale a hacerlo en la mejor zona de Asunción y construir el edificio”, resaltó.

Quizás te interese leer:

¿Es negocio? 80% de los desarrollos inmobiliarios son para primera vivienda (pero el 74% se compra para alquilar)

"Los inversores argentinos encuentran en Paraguay valores más accesibles de los que tienen en su mercado"

¿Los inversores argentinos dominan el mercado inmobiliario de Paraguay? Entre el sí y el no

¿Paraguay puede atraer más inversiones de Argentina? Estos podrían ser los rubros potenciales

Por qué Paraguay es uno de los países favoritos de los argentinos para invertir (los números de la rentabilidad)

Roberto Finkelberg, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina, dijo que los inversores eligen a Paraguay por la rentabilidad. “Un departamento de un dormitorio se alquila hoy en Argentina por US$ 120 mientras que en Paraguay se alquila en US$ 450. El rendimiento ronda el 6%”, apuntó.

Alejandro López, director de InfoCasas Paraguay, coincidió con las palabras de los otros expertos y manifestó que “no estamos ocultando nada cuando decimos que un inversor en Argentina tiene una rentabilidad del 0,5% al 1% en sus propiedades, pero si viene a Paraguay encuentra una renta del 4% al 8%; entonces, quien tenga un poquito de conocimiento económico va a invertir en donde la plata le rinde más; hace mucho que en Paraguay hay una rentabilidad superior al 5%, 6%”.

Pero López resaltó que hay otros interesados que están dirigiendo su dinero a Paraguay, y que “la región entera empieza a invertir en el país y no solamente los argentinos, que por ahí hacen más bullicio, pero los uruguayos, los brasileños están mirando a Paraguay”.

A ellos habría que sumar a los chilenos, quienes también posan su mirada en nuestro país. “Las consultas de Chile que recibimos en el portal ha crecido significativamente. No apuntaría a decir que solo los argentinos están viniendo sino que toda la región está mirando con muy buenos ojos lo que está pasando en Paraguay”, recalcó.

El consultor aportó otros datos favorables. “Acá hay mano de obra accesible a la hora de construir, hay gente que hace siete, ocho años que está invirtiendo en Paraguay. Hay muchos desarrolladores de la región y eso hace que sea mucho más fiable invertir. Y todo eso juega a favor”, sostuvo.

Finkelberg añadió que “el inversor invierte donde encuentra un rendimiento razonable y la expectativa es que en Paraguay perdure esta estabilidad, porque ha demostrado tener una economía estable a través de casi 20 años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.