Las oportunidades inmobiliarias de Paraguay que enganchan a inversores argentinos (y también a los de la región)

Paraguay se ha convertido en lo que ya llaman la tierra prometida para los inversores inmobiliarios argentinos. Estabilidad económica y rentabilidad son los factores principales que incentivan a los extranjeros a posar su mirada en nuestro país como un sitio ideal para apostar en bienes raíces.

Image description

En Paraguay el 70% de los departamentos son adquiridos por argentinos. ¿El motivo? La inestabilidad de la economía en Argentina sumada al escenario favorable que ofrece nuestro país para invertir en proyectos inmobiliarios. Y tanto es así que para el diario Clarín la tierra prometida no se encuentra al otro lado del Jordán, sino del río Paraguay.

¿Qué opinan los referentes del sector? Para Gonzalo Faccas, socio director de Eydisa y miembro del consejo de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), el factor principal de elegir Paraguay es la estabilidad macroeconómica del país, que hace que los argentinos se animen a invertir para resguardar el valor de su dinero.

“Las inversiones inmobiliarias tienen en el 98% de los casos un valor en dólares. Entonces lo que (los argentinos) están haciendo es comprar propiedades que resguardan el valor del dinero en dólares, cosa que hoy no se puede hacer en Argentina porque aunque te compres un inmueble, la volatilidad del mercado hace que no puedas resguardar ni siquiera el valor del dinero en inmuebles”, explicó.

La otra razón es la escala, agregó Faccas. “Hoy el valor de comprarte un terreno, por ejemplo, en el medio de Santiago de Chile -donde ya es muy difícil encontrar buenos terrenos en buenas zonas- equivale a hacerlo en la mejor zona de Asunción y construir el edificio”, resaltó.

Quizás te interese leer:

¿Es negocio? 80% de los desarrollos inmobiliarios son para primera vivienda (pero el 74% se compra para alquilar)

"Los inversores argentinos encuentran en Paraguay valores más accesibles de los que tienen en su mercado"

¿Los inversores argentinos dominan el mercado inmobiliario de Paraguay? Entre el sí y el no

¿Paraguay puede atraer más inversiones de Argentina? Estos podrían ser los rubros potenciales

Por qué Paraguay es uno de los países favoritos de los argentinos para invertir (los números de la rentabilidad)

Roberto Finkelberg, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina, dijo que los inversores eligen a Paraguay por la rentabilidad. “Un departamento de un dormitorio se alquila hoy en Argentina por US$ 120 mientras que en Paraguay se alquila en US$ 450. El rendimiento ronda el 6%”, apuntó.

Alejandro López, director de InfoCasas Paraguay, coincidió con las palabras de los otros expertos y manifestó que “no estamos ocultando nada cuando decimos que un inversor en Argentina tiene una rentabilidad del 0,5% al 1% en sus propiedades, pero si viene a Paraguay encuentra una renta del 4% al 8%; entonces, quien tenga un poquito de conocimiento económico va a invertir en donde la plata le rinde más; hace mucho que en Paraguay hay una rentabilidad superior al 5%, 6%”.

Pero López resaltó que hay otros interesados que están dirigiendo su dinero a Paraguay, y que “la región entera empieza a invertir en el país y no solamente los argentinos, que por ahí hacen más bullicio, pero los uruguayos, los brasileños están mirando a Paraguay”.

A ellos habría que sumar a los chilenos, quienes también posan su mirada en nuestro país. “Las consultas de Chile que recibimos en el portal ha crecido significativamente. No apuntaría a decir que solo los argentinos están viniendo sino que toda la región está mirando con muy buenos ojos lo que está pasando en Paraguay”, recalcó.

El consultor aportó otros datos favorables. “Acá hay mano de obra accesible a la hora de construir, hay gente que hace siete, ocho años que está invirtiendo en Paraguay. Hay muchos desarrolladores de la región y eso hace que sea mucho más fiable invertir. Y todo eso juega a favor”, sostuvo.

Finkelberg añadió que “el inversor invierte donde encuentra un rendimiento razonable y la expectativa es que en Paraguay perdure esta estabilidad, porque ha demostrado tener una economía estable a través de casi 20 años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.