Vero Cepede celebra su tercera clasificación a los JJ.OO. jugando torneos y entrenando

(Por CDT) Por tercera vez la tenista Verónica Cepede representará a Paraguay en la máxima cita deportiva mundial. Tras lograr su clasificación a los Juegos Olímpicos que se celebrarán desde el 23 de julio hasta el 8 de agosto próximos en Tokio, Japón, la compatriota decidió seguir compitiendo, por lo que inició una gira en la que disputará varios torneos en Estados Unidos y Europa hasta que comience la justa ecuménica.

“Esta clasificación es el resultado del gran torneo que tuvo en los panamericanos. La medalla de bronce que consiguió le permite estar en Tokio. Demuestra que es un proceso con más de 12 años de permanencia en la élite mundial, entre las mejores 200 de forma permanente e ininterrumpida”, afirmó Julio Ferrari, presidente de la Federación Paraguaya de Tenis.

Los atletas paraguayos que compiten en los JJ.OO. están financiados por el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y reciben además el apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes. Verónica cuenta con una beca del organismo estatal, que cubre sus gastos de preparación y pasajes.

“Esperemos que Vero esté muy inspirada en los juegos, que tenga otra de sus semanas soñadas, como ya tuvo en otros torneos importantes, como Roland Garros, donde llegó a tercera ronda, superando a jugadoras mejor ranqueadas”, dijo Ferrari al referirse a las posibilidades de nuestra primera raqueta en las justas olímpicas.

Entrenar jugando
Cepede está en estos momentos jugando torneos a modo de preparación para Tokio. Va a disputar varios certámenes más en Estados Unidos y Europa y va a viajar a la sede de los juegos unos días antes de la inauguración. “Íbamos a hacer una aclimatación en suelo japonés pero ella prefirió ella prefirió competir hasta la última semana previa a los juegos”.

Entre el 19 y el 20 de julio Vero llegará a la capital nipona para integrarse a los entrenamientos previos, considerando que el tenis es uno de los primeros deportes en entrar en competencia. Como todavía no está cerrada la clasificación. aún se desconoce quién será la rival de nuestra compatriota en la primera ronda. A buscar la medalla.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.